Inmigrante, es el nombre de la exposición que por estos días se encuentra en la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, cuyas obras fueron realizadas por algunas integrantes de la Asociación de Mujeres Artistas (MuArt).
MuArt, fue creada por María Elena Etchepare en el año 2009, con el fin de generar la unión de mujeres ligadas al arte en distintas disciplinas artísticas, como pintura, escultura, grabado, arte textil, orfebrería, vitraux y fotografía. El principal propósito de esta asociación es abrir espacios de creación, difusión e investigación de proyectos colectivos, a través de la mirada individual y, a la vez, integrar a la comunidad en el desarrollo de sus proyectos culturales.
En esta ocasión, el tema central de la muestra tiene relación con un tópico absolutamente contingente y conflictivo; los inmigrantes, gente que viene y va a otro país en busca de una nueva vida y oportunidades, en las que muchas deben sufrir la discriminación y exclusión de una sociedad que se resiste a ser solidaria y acogedora.
La inmigración es un fenómeno antiguo que comenzó con fuerza en los años 1880 y 1930, con la llegada de italianos, árabes, judíos, alemanes y británicos, quienes aportaron de manera considerable al aumento cultural y económico de nuestro país. Hoy, la situación se mantiene y son asiáticos, peruanos, argentinos, colombianos, bolivianos y chinos, entre otros, los que forman parte del mapa chileno.
“Como universidad debemos hacernos cargo de las realidades diversas que enfrenta nuestra sociedad y el tema de los inmigrantes es muy relevante. Hoy, somos un país abierto al mundo y como tal, debemos –desde todas las veredas- fortalecer la tolerancia y el respeto. De modo que, cerramos este año 2016 con esta gran exposición, realizada por mujeres que son parte de un movimiento innovador y creativo, el que pretende expandir el arte llevando un claro mensaje de unión a la comunidad”, destacó el Vicerrector de la U. Autónoma, Dr. Juan Tosso.
Efectivamente, esta realidad es la que han querido plasmar en sus obras las artistas visuales Ángela Pelizzola, María Eugenia Errázuriz, Carmen Gloria Chaparro, Linette Gibson y Angeli Martínez a través de esculturas, óleos sobre tela, acrílicos y técnicas mixtas.
“Esta es una temática contemporánea y trascendental en el tiempo, por lo que hay un profundo trabajo de cada una de las artistas, contemplando el estudio profundo de una realidad determinada que busca enterarse de qué sintieron, hicieron y qué dejaron atrás los inmigrantes cuando llegaron a nuestro país. En este sentido, quisimos hacer un registro de la mirada de las mujeres sobre esta cultura y movimiento de los inmigrantes, de sus familias y sus vivencias, plasmándolo sobre diferentes soportes. Esta es una exposición itinerante y queremos que todos la vean en distintos lugares de Chile”, puntualizó Angeli Martínez.
Para finalizar el año, la Galería de Arte de la U. Autónoma presentará en el mes de diciembre la tradicional exposición denominada “Axioma”, que considera los mejores trabajos realizados por los alumnos de la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales durante el segundo semestre académico.