
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo, la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma, sede Santiago, organizó la charla «Día Mundial del Síndrome de Down: Abordaje Fonoaudiológico y Vínculo con la Familia». La actividad reunió a estudiantes desde primer año hasta egresados, brindándoles la oportunidad de profundizar en el rol de la fonoaudiología en la inclusión y el desarrollo de personas con Síndrome de Down.
La jornada contó con la participación de los fonoaudiólogos Felipe Monardes, del Colegio Especial Rotario Paul Harris, y Tamara Gutiérrez, del Centro UC Síndrome de Down. A través de sus exposiciones, compartieron su experiencia profesional y resaltaron la importancia del trabajo fonoaudiológico en la comunicación y calidad de vida de las personas con esta condición.
Felipe Monardes destacó la relevancia de esta formación temprana en los estudiantes. «Es sumamente importante que ellos, desde primer año, puedan ir visualizando no solamente los aspectos clínicos más técnicos, sino también la dimensión familiar y el contexto en el que se desarrollan estos pacientes. Desde la formación, esta mirada es fundamental».
Por su parte, María Paz Rojas, secretaria de estudios de la carrera en la sede Santiago, valoró la instancia como un aporte a la formación y el compromiso con la inclusión. «Me parece una instancia muy enriquecedora, tanto para la formación de nuestros estudiantes como para fortalecer el compromiso con la inclusión. Estas actividades permiten conectar la teoría con la realidad clínica, escuchar experiencias de profesionales con gran trayectoria y, sobre todo, reflexionar sobre el impacto positivo que podemos generar como fonoaudiólogos en la vida de las personas y sus familias».