Integrar los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas cursadas durante el año de estudios, fue uno de los objetivos centrales de la feria educativa montada por estudiantes de primer año de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma e Chile.

La actividad se realizó en el hall central del campus Providencia y consistió en el montaje de stands informativos a la comunidad universitaria acerca de trastornos patológicos, métodos anticonceptivos y rehabilitación de pelvis y peroné, entre otros.

Santiago Feria C Academicas Obstetricia“Esta iniciativa es resultado de la intensa labor formativa desarrollada durante todo el año 2016 por las Comunidades Académicas de nuestra carrera”, señaló Diego Godoy, docente de las asignaturas Anatomía General y Anatomía Aplicada a la Obstetricia.

Explicó que para lograr los diversos aprendizajes esperados, los contenidos de cada una de las asignaturas se abordan de manera integrada. En este caso, se consideraron Fisiología General, Anatomía, Psicología, Matemática, Educación para la Salud y Fundamentos de la Enfermería, entre otras.

Se entregó información relevante, por ejemplo, acerca de cómo se desarrolla el proceso fisiológico y fisiopatológico de trastornos como la incontinencia urinaria. También se explicaron los tipos, funcionamiento y niveles de seguridad de distintos métodos anticonceptivos, así como los trabajos musculares para la rehabilitación de pelvis y peroné.

Santiago Obstetricia y P Feria Comunidades Academicas“La promoción y prevención en salud en un lenguaje sencillo y lúdico, es parte fundamental del proceso educativo de los futuros profesionales, en especial en las primeras etapas de formación”, sentenció Godoy.

“Aplicar en una sola actividad todo lo que hemos aprendido, es una buena metodología para nosotros”, dijo Mitsuko Galaz. “Muchas materias se olvidan con el tiempo y esta feria nos permitió volver a repasar todas las áreas, explicarlas y así mantenerlas frescas en la memoria”.

Junto a sus compañeros de clase, estuvo a cargo del stand sobre Matemática, en el que enseñaron a los visitantes acerca de los diámetros de pelvis necesarios para que una mujer pueda dar a luz.

“Hablamos de cinco medidas adecuadas para que el feto pueda nacer sin riesgos y que la mujer tenga un buen parto”, vinculando los contenidos analizados en esa asignatura y también en Anatomía.

Compartir en