Durante el miércoles 12 y 19 de mayo, se dictaron dos talleres en el ámbito del desarrollo digital en la docencia, para los egresados UA, docentes UA y profesores guías de los centros de práctica a lo largo de las 3 sedes. Estos talleres fueron gratuitos en virtud del proceso de educación continua a nuestros egresados y como una forma de retribuir la colaboración con los centros de práctica, ya que nos abren las puertas para ser parte del proceso formativo de nuestros estudiantes.
Se dictaron los siguientes talleres:
Miércoles 12 de mayo | 17:00 a 18:30 hrs. | Taller «Aprendizaje mediado por PPT Interactivos y foros en la formación de profesores”
Se inicia con la contextualización de los nuevos tiempos educativos en base al trabajo digital, para luego dar paso a cómo fortalecer la presentación de contenidos, potenciar la interactividad y el desarrollo de actividades. Finalmente, se revisarán los tipos de foros existentes, sus beneficios y cómo utilizarlos para lograr discusión, reflexión y pensamiento crítico.
|
Miércoles 19 de mayo | 17:00 a 18:30 hrs. | Taller «Metodologías activas mediados por tecnología sincrónica“
Comienza con la contextualización de las competencias digitales en la docencia. Posteriormente, se presentan diversos recursos digitales, con su implementación y beneficio pedagógico, para su utilización durante una clase sincrónica considerando el ciclo didáctico: inicio, desarrollo y cierre.
|
En cada taller hubo más de 200 participantes participantes respectivamente entre docentes UA, egresados y profesores guías de los centros de práctica de las 3 sedes, así como profesores y comunidad educativa de todo Chile y el extranjero, destacando la participación de Argentina, México, Perú y USA.
Angela Guzmán, Directora de la Unidad de Formación Inicial Docente explica que «cada vez que dicto estos talleres para nuestros profesores guías y comunidad educativa, me nutro de cada uno de los participantes, tanto de sus conocimientos como de sus experiencias en docencia. Ellos comparten sus estrategias implementadas y qué recurso le ha servido más en este proceso, donde finalmente se provoca una comunidad de colaboración. Por otra parte, quedamos contentos con la recepción y participación en ambos talleres, ya que todo esfuerzo que realizamos se ve recompensado con el interés, cubriendo una necesidad nacida a partir de la pandemia”.