El viernes 18 de junio se llevó a cabo la firma de convenios con centros educativos que conforman la Red de Centros Educativos UA. Durante el 2020 y 2021, algunos de ellos ya se habían iniciado vínculos de colaboración a través de la asignación de estudiantes en práctica y la participación en actividades de extensión a nivel corporativo.
Estas alianzas tienen como objetivo cumplir con el propósito de nuestra institución de educación superior, referido a ampliar su posicionamiento como una universidad que aporta al desarrollo local, regional y nacional, haciendo efectiva su vocación pública y, de manera específica, busca favorecer la vinculación con instituciones regionales con el objetivo de contextualizar y aportar de forma bidireccional al ejercicio de los futuros docentes y a la demandas actuales de una sociedad dinámica y diversa.
En estos contextos de pandemia, se ha podido ampliar la posibilidad de traspasar fronteras regionales, permitiendo que nuestros estudiantes en práctica asistan a centros de otras regiones y provincias, enriqueciendo su formación como profesor al experimentar su práctica docente en contextos diversos, como por ejemplo, la docencia en sectores rurales.
En esta oportunidad, la alianza consideró a los siguientes establecimientos educacionales de la Región de la Araucanía: Sr. Franklin Ávila Director del Colegio Pumahue, Sra. Ana Arriagada Directora del Liceo de Adultos Cordillera, Sra. Lisette Quijada Directora de la Escuela EPU Newen, Sra. Marcela Seguel Directora de la Escuela Antumalén, Sra. Millaray Trapp Directora del Colegio Innovarte y Sr. Juan Denis Almonacid Director de la Escuela Especial Claret.
Para el evento simbólico de alianza estratégica con establecimientos de distinta dependencia, nivel y sello educativo, inició con las palabras de la Vicedecana sede Temuco María Angélica Arán, seguido de la presentación del Dr. Rodrigo Fuentealba Decano de la Facultad de Educación con el tema “La Triada formativa en el modelo de prácticas de Facultad Rol de los actores, beneficios y oportunidades para la formación inicial de los futuros pedagogos”.
Luego, la Directora de la Unidad de Formación Inicial Docente Ángela Guzmán, presentó la Red Pedagógica de Colaboración finalizando con las palabras del Sr. Franklin Ávila Director del Colegio Pumahue y Sra. Lisette Quijada Directora de la Escuela EPU Newen, quienes señalaron las fortalezas y desafíos de las prácticas pedagógicas en sus establecimientos.