artificial intelligence 3382507 1920Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile abordó las implicancias de la Ética y la Inteligencia Artificial en la actualidad 

Hace algunos años, la Inteligencia Artificial era imaginada sólo como un elemento más de la ciencia ficción, pero en realidad es una tecnología que, actualmente, está presente en distintos aspectos de la vida cotidiana.  

Sin embargo, esta aplicación no ha estado exenta de polémicas. Que objetos inanimados pudieran adquirir elementos humanos como el pensamiento ha sido un constante foco de debate. 

En este escenario, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con el programa de Minor en Inteligencia Artificial + Derecho, dictó un seminario que abordó esta temática en la actualidad y sus alcances con la ética. 

“Ética e Inteligencia Artificial, una conversación necesaria en los albores del siglo XXI” fue la actividad en la que participaron, como ponentes, distintos académicos de esta casa de estudios. 

El encargado de abrir la tanda de exposiciones fue el Máster en Derecho de las Tecnologías, Jorge Alzamora, con el tema “Inteligencia natural vs inteligencia artificial”, seguido por la Magíster en Derecho, María Paz Madrid, quien habló sobre “Ciberlaw, un breve comentario sobre la ontología del ciberespacio”. 

La actividad siguió con “Reflexiones en torno al transhumanismo”, dictado por el Máster en Derecho de Familia e Infancia, Máster en empresa, justicia y derecho; y Secretario de Estudios de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Chile en Campus Providencia, Hernán López

Finalmente, los últimos tópicos en ser abordados fueron “Inteligencia Artificial y tecnologías perturbadoras”, por la Doctora en Derecho, Dra. Michelle Azuaje, y “Inteligencia Artificial y su uso en el interfaz cerebro-máquina: aspectos éticos y jurídicos”. 

Compartir en