Hace más de 40 años Berta Rioseco vive en la Villa San Eugenio del sector Pedro de Valdivia en Temuco. A inicios de los años 70’ su casa se reducía a solo nueve metros cuadrados. Con el pasar del tiempo, la vivienda se fue haciendo cada vez más pequeña por lo que fue necesario invertir en diversas ampliaciones.
“De a poco hemos ido construyendo y todos los vecinos igual. Primero fue una mediagua y después fuimos paso a paso ampliando dentro de lo que se podía”, dijo Berta.
Durante años que intenta regularizar su vivienda para poder optar a algún beneficio del Estado. Tramite que podrá realizar junto a otras 80 familias luego que la Universidad Autónoma de Chile (UA), por medio de la Facultad de Arquitectura y Construcción, decidiera ayudarles a regularizar su situación. “Es buenísimo para todos porque habemos muchas personas que no tenemos nuestras viviendas regularizadas por lo que es una gran ayuda”, comentó feliz la vecina.
Con este beneficio, las familias del sector podrán normalizar sus ampliaciones en la Dirección de Obras de la Municipalidad, a un costo de poco más de $30 mil, dinero que será usado para pagar documentación y la firma de un profesional que avale los antecedentes reunidos. Una suma que dista mucho de los más de $120 que es el valor real del trámite.
“Es una solución muy conveniente para todos nosotros por lo que esperamos que todo resulte bien para poder optar a subsidios para nuestras casas”, dijo Cecilia González, presidenta de la junta de Vecinos de Villa San Eugenio.
Vínculo con la ciudadanía
Estudiantes de las carreras de Construcción y Arquitectura serán los responsables de dibujar los planos de cada una de las viviendas. Trabajo practico para los alumnos quienes se involucraran aun más con la ciudadanía y que se efectuará bajo la atenta mirada de un profesional a cargo.
“Lo que estamos haciendo como Universidad es ponernos al servicio de la comunidad y que sean nuestros alumnos los que puedan regularizar y ofrecer estas carpetas a fin de que los vecinos finalmente consigan postular a su ampliación, a su mejoramiento como lo requieren”, comentó la decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la U. Autónoma, Paz Serra.
“Una de las principales responsabilidades como Universidad y como carrera es formar a personas integrales”, comentó la directora de la Carrera de Construcción de la Autónoma, Silvia Zambrano, junto con explicar que: “los alumnos van a hacer el levantamiento en terreno de las viviendas en su estado actual, luego reflejarán eso en los planos y completarán la tarea con las especificaciones técnicas y todo lo que requiera la Municipalidad para regularizar estos permisos de construcción”.
Al término del proyecto, las 80 familias contarán con carpetas con toda la documentación necesaria gracias a la casa de estudios superiores, en su constante esfuerzo por fortalecer el vínculo con la ciudadanía, en el marco de su política de responsabilidad social universitaria.
Cuando comience el año académico se iniciaran también los trabajos de regularización, recopilando todos los antecedentes antes del mes de agosto. Espera que comienza a llegar a su fin para estos vecinos, los que pronto podrán mejorar sus viviendas y calidad de vida.