La totalidad de académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile participó en el claustro que tuvo como objetivo conocer aquellas prácticas pedagógicas innovadoras que aportaron favorablemente al proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos de las distintas carreras que imparte.
“El objetivo principal es mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Si yo cambio como profesor, logro que el estudiante sea más partícipe de su proceso formativo y alcance mayores aprendizajes”, señaló Francisca Restovic, vicedecana de la Facultad que agrupa a las carreras de Relaciones Públicas y Producción de Eventos, Psicología y Trabajo Social.
En este contexto, dijo, se seleccionaron las mejores prácticas para que fueran expuestas y luego replicadas en las distintas asignaturas, incluso en aquellas que son consideradas críticas.
“Actividades de este tipo permiten -en primer lugar- alinear a los docentes con el modelo educativo, ya que son ellos quienes deben llevar al aula los programas de asignaturas y las planificaciones que están expresadas en dicho modelo. Y en segundo lugar, lo que hacemos es promover los resultados de aprendizaje en los estudiantes, pero en un contexto que permita a los docentes entender la lógica, saber cuál es el sentido y cómo se puede lograr”, acotó Restovic.
Para optimizar los resultados de la jornada, los docentes se dividieron en mesas de trabajo y cada una de ellas analizó la concordancia de estas metodologías de enseñanza o de evaluación con lo propuesto por el modelo educativo.