La demanda académica de los alumnos que se enfrentan por primera vez a una institución de educación superior es un desafío crucial. Por ello, el apoyo durante este proceso resulta fundamental para que el estudiante pueda reconocer en él un método de soporte a sus necesidades.

En el marco del Sistema de Apoyo Académico Complementario (SAAC), la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, dio a conocer el Programa de Mentorías en Salud, que convoca a los estudiantes de sus ocho carreras para que acompañen y guíen a los nuevos alumnos que ingresarán a la casa de estudios en las sedes Santiago, Talca y Temuco.

El período de postulaciones a las mentorías, para el Semestre Otoño 2017, se extenderá desde el lunes 23 de enero al lunes 20 de febrero. Postula aquí

Según nos explica la Directora de la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud, sede Santiago, Claudia Arriagada, el Programa de Mentorías en Salud surge a partir de una iniciativa de la Vicerrectoría Académica por implementar “una propuesta innovadora, inclusiva, que a partir del uso de metodologías activo participativas y estrategias evaluativas, atiendan la diversidad de estudiantes, y reporte impacto directo en los resultados de aprobación en aquellas asignaturas de primer año, que históricamente han tenido altas tasas de reprobación en las carreras”.

Capacitacion Mentores MECESUP 2Añadió que la idea es que los alumnos mentores “sean capaces de apoyar el proceso de aprendizaje de los nuevos estudiantes, guiados por un académico coordinador de la línea de la especialidad y dialogando con los profesores responsables de las asignaturas”.

De esta forma -señala Arriagada- el eje del modelo Educativo Centralidad en el Estudiante se ve reflejado en la articulación de los estudiantes nuevos con aquellos que ya tienen una experiencia universitaria destacada los que asumirían un rol de mentor. A su vez, los académicos trabajan colaborativamente, articulando e intencionando las planificaciones con el programa de mentorías, diseñando metodologías y formas de evaluación para el aprendizaje de todos los estudiantes.

Los alumnos que postulen al programa deben:

  • Ser estudiantes regulares de la institución.
  • Haber aprobado la asignatura a la que postula como mentor con nota igual o superior a 5,7.
  • Tener capacidad para liderar pequeños grupos de trabajo, proactividad y compromiso con el apoyo académico estudiantil.
  • Disponer de al menos 2 horas semanales para el trabajo con los docentes en la coordinación de actividades académicas.
  • Asistir a los talleres de capacitación ofrecidos por la Unidad de Educación en Salud.
  • No haber sido objeto de sanción disciplinaria en la Universidad.

Compartir en