En el transcurso del día de ayer, jueves 27 de marzo, nuestro nuestro auditorio en Campus Providencia, fue escenario principal de la realización del Congreso de Diversidades y Sexualidades, un evento que busca generar conciencia, reflexión y visibilidad en torno a temáticas LGBTIQ+, género y disidencias.

Durante el desarrollo de la jornada, contó con exposiciones enfocadas en los desafíos actuales de la comunidad LGBTIQ+, derechos humanos, educación inclusiva y avances en políticas de género. Asimismo, se puso énfasis en la necesidad de abrir espacios de diálogo y acciones que fomenten una sociedad más equitativa y respetuosa con la diversidad.

Entre las expositoras destacadas, Claudia Alcaide presentó su charla «Espacios seguros: psicoterapia inclusiva para identidades diversas», abordando la importancia de la atención psicológica con enfoque en diversidad y Lina Tapia expuso «El placer sexual, consentimiento, comunicación y exploración», destacando la importancia del disfrute y la autonomía en la sexualidad.

En paralelo, Fede Fuenzalida dictó «Di mi nombre: narrativas de personas trans sobre la elección de un nombre propio», una reflexión sobre identidad y autodeterminación.

Gracias a la coordinación y gestión de parte de CCEE de psicología, la presidenta del centro de alumnos, Carli Cofré reflexionó acerca de lo importante que son los espacios de conversatorios que entrega nuestra universidad, «Siempre nos han cerrado puertas, y siento yo que este espacio es una abertura de una. Por ello, eso, muchas gracias por el espacio, nosotros seguimos aquí moviéndonos, movilizándonos para dar un espacio más a lo que sería la comunidad de diversidad y también la diversidad de género».

Compartir en