En un esfuerzo por fortalecer la formación y promover el aprendizaje continuo en el ámbito de la educación parvularia, la Universidad Autónoma de Chile –a través de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia- organizó una enriquecedora charla sobre la fiscalización en el periodo preescolar. La actividad, que se llevó a cabo en la sede de Temuco, contó con la destacada participación de Magaly Devaud, secretaria técnica regional de la Intendencia de Educación Parvularia en la dirección general de la Superintendencia de Educación de La Araucanía.
Durante la charla, Devaud abordó la relevancia de la fiscalización en el ámbito de la educación parvularia desde una perspectiva legal, cuya presentación se centró en los derechos de la infancia, competencias de los profesionales y casos reales. “Nuestro compromiso es velar por el bienestar y el desarrollo integral de los niños y niñas. Cada visita a un jardín infantil o sala cuna debe ser una oportunidad para fortalecer la calidad educativa y garantizar que se cumplan los derechos de la infancia”, comentó dentro de su exposición.
Por su parte, la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Marioli Zúñiga, recalcó en su discurso que “estos espacios de reflexión y aprendizaje son fundamentales para nuestra comunidad académica. No solo nos informamos, sino que también asumimos la responsabilidad de formar a futuros profesionales comprometidos con la infancia. Las estudiantes deben buscar constantemente actualizarse y adquirir las competencias necesarias para ser agentes de cambio en el sistema educativo”.
La serie de charlas “Protección a la Primera Infancia” continuará hasta octubre, reafirmando el compromiso de la Universidad con la excelencia en la formación de profesionales de la educación parvularia.