ExperienciaUA y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de la Región del Maule realizaron una capacitación para estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con la finalidad de abordar una serie de temáticas psicosociales que generalmente afectan a los jóvenes.
Los tópicos que se abordaron en la jornada tienen relación con la salud mental, reproductiva y sexual; y hubo un espacio especial para abordar la violencia en sus diversas facetas.
Al respecto Leandro Jara, director ExperienciaUA en Talca, comentó que “esta es un una jornada de capacitación en temáticas psicosociales juveniles. Hoy en día, esta es la primera actividad, es parte de nuestro programa de actividades de salud mental, de un ciclo de charlas y acompañamiento a los estudiantes”.
Junto con ello, expresó que “es una actividad que ha sido abierta a grupos específicos, ya sea como son los centros de estudiantes, grupos de interés y también diferentes estudiantes que son líderes y son nuestro nexo con la comunidad”.
Por su parte, Gonzalo Bersano, encargado Regional de Vinculación del INJUV Maule, explicó que “tenemos un montón de programas que sin los jóvenes no tienen ningún sentido. Entonces, la vinculación con una universidad que tiene más de ocho mil estudiantes en la región del Maule, es una vinculación estratégica para nosotros, para poder llegar con todos nuestros programas y las herramientas que tenemos para los jóvenes”.
Asimismo, recalcó que “en la actividad que se desarrolló hoy, trabajamos en estos círculos de conversación en los que vimos que estaban trabajando, a través de una metodología no expositiva, sino que experimental, de conversación. Tiene el principal objetivo de entregar herramientas para poder abordar en distintas temáticas situaciones que los jóvenes pueden pasar durante su etapa universitaria”.