La reforma del Servicio Nacional del Consumidor fue el tema con el que el Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile inauguró sus actividades 2017 en Temuco.

En la ocasión, el profesor Andrés Celedón se refirió a los “Nuevos aspectos procesales de la legislación del derecho del consumidor, en su variante de la tutela individual administrativa y/o judicial”; Karen Masbernat, habló de “Acción colectiva y Difusa”; y Rebeca Remeseiro, abordó el tema del “Daño moral en la reforma de la Ley del Consumidor”.

La actividad fue encabezada por el director del Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile, Sebastián Bozzo, quien explicó que la ideas fue profundizar -de manera didáctica- en los aspectos legales que hoy se discuten en el Congreso y que van a afectar la nueva institucionalidad del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.

Recordó que este Centro se creó a fines de 2016, con el objeto de realizar actividades de investigación, generar bienes públicos, e influir las políticas públicas relacionadas con la regulación y el consumo, “aportado una mirada jurídico académica con profundidad para que en el fondo este derecho regulatorio afecte positivamente a los ciudadanos y consumidores, y no se generen efectos negativos como es el caso de la Ley de Estacionamientos, que ha perjudicado a miles de consumidores en el precio”, señaló el Bozzo.

En el caso señalado, comentó, no se tuvo en cuenta o no se quiso admitir por los autores que participan en la discusión legislativa sobre estos efectos en el mercado que es el precio.

A su juicio, es importante que existan centros como este “que puedan participar en la discusión, que podamos aportar en una mejor política pública y de esta forma que nuestros ciudadanos, nuestros consumidores no se vean afectados y su protección sea efectiva y no sea al final un fracaso como se ve comúnmente”, enfatizó.

 

Compartir en