Con gran éxito se realizó la segunda edición de la Semana Autónoma Internacional, evento dedicado a dar visibilidad a las diversas acciones de internacionalización que se desarrollan en la institución. Este espacio ha permitido a la comunidad universitaria conocer oportunidades y herramientas para ampliar su formación académica y profesional más allá de las fronteras nacionales.
“Se ha consolidado como una plataforma clave para conectar a los estudiantes de pre y postgrado con oportunidades internacionales”, comentó la Directora de Relaciones Internacionales, Camila Bravo.
Este año, la iniciativa contó con actividades que incluyeron charlas presenciales y online, las cuales tuvieron una excelente convocatoria, con más de 150 participantes en las sesiones virtuales y más de 200 en las actividades presenciales.
Alexander Fagerstrom, estudiante de la carrera de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santiago, al igual que otros años participó de las actividades organizadas durante la semana. » Siempre es maravilloso que la Universidad brinde a los estudiantes oportunidades para mirar hacia otros horizontes y participar en intercambios culturales a nivel global», comentó.
Uno de los eventos más destacados fueron las «Charlas de los 5 continentes», donde académicos de Nigeria, Nueva Zelandia, Tailandia y Perú compartieron sus experiencias culturales y perspectivas sobre la interculturalidad en sus respectivas áreas de trabajo. Además, la charla del Dr. Jorge Guzmán, sobre la renovada importancia geopolítica y geoeconómica del Estrecho de Magallanes, generó una rica discusión acerca del potencial del territorio chileno y su rol en la economía global.
Asimismo, las presentaciones de los Dres. Bozzo y Vergara sobre el Módulo Jean Monnet y Capacity Building in Higher Education destacaron los esfuerzos de la Universidad por acceder a fondos internacionales competitivos, subrayando su compromiso con la excelencia académica y la cooperación global.
La reciente versión incluyó el espacio llamado Ferias de las Naciones, donde estudiantes nacionales y extranjeros, junto a diversas agencias externas, compartieron sus experiencias y ofrecieron oportunidades de estudio y formación en el extranjero.
«En la Feria de las Naciones participé invitando a participar en la feria. Estos eventos siempre son geniales, y se percibe la alegría de los estudiantes al participar y resolver dudas», señaló el estudiante de Periodismo.
Esta segunda edición de la Semana Autónoma Internacional no solo acercó una amplia gama de oportunidades a su comunidad, sino que también promovió el desarrollo de competencias interculturales.