Con una masiva participación de las carreras que agrupa la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile se celebró en los salones del hotel y casino Dreams de Temuco la “Feria de la Salud”.

La actividad está enmarcada en el programa “Trabajo Saludable”, que consiste en prácticas preclínicas que buscan beneficiar a los estudiantes de las carreras de Nutrición y Dietética y Kinesiología de la casa de estudios, y  a los funcionarios y anfitriones que reciben este servicio de salud gratuito.

2 8En la ocasión, en la que se dieron cita las autoridades universitarias para cumplir nuevamente con el acuerdo de acercamiento y cooperación entre organizaciones, el Vicerrector de la Autónoma, Dr. Emilio Guerra, destacó que este trabajo obedece a una política de acercamiento con distintas instituciones con las cuales los estudiantes realizan sus prácticas profesionales y preclínicas.

“Con Dreams tenemos un convenio de más de 5 años y dentro de las cláusulas existe una evaluación voluntaria a todos los funcionarios que tiene el hotel, para que ellos puedan conocer su estado de salud básico. Esto también es para Dreams una política institucional de preocuparse de sus funcionarios. Por un lado se beneficia a nuestros estudiantes, que aprenden haciendo cosas y, por otro, se beneficia a la comunidad con un servicio que no es habitual recibir en sus trabajos. Nunca es malo que una persona que trabaja se haga un chequeo básico”, puntualizó.

Durante la jornada, que se extendió durante una tarde, los trabajadores visitaron uno a uno los stands de las carreras, realizando preguntas e informándose de temas relacionados a su salud laboral.

Al respecto, el gerente general de Dreams Temuco, Alejandro Farías, señaló que para ellos esta actividad ha sido muy beneficiosa.

3“Esto nos permite tener una orientación práctica y bastante previsora con situaciones que se dan en el diario vivir. La mala alimentación, el sedentarismo, el mal tratamiento de problemas kinesiológicos al no ser tratados adecuadamente, se transforman en prácticas dañinas para la salud. Esto nos ha llevado a mejorar muchos aspectos de vida laboral de nuestros funcionarios, como el hecho de tener un casino muy balanceado en las necesidades proteicas y además algunos de nuestros anfitriones cumplen roles que han sido corregidos por parte del equipo kinesiológico que nos acompaña durante el año. Este acuerdo ha sido un éxito y nos sentimos muy contentos”, destacó.

Sobre este acuerdo, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jaime Ubila, señaló que “para las carreras de Nutrición y Kinesiología es muy relevante abrir un área de salud distinta, pues es un campo de práctica no tradicional donde nuestros estudiantes pueden desarrollar un área de la salud ocupacional y laboral. En otros países está muy desarrollado, pero en Chile todavía hay pocas empresas que entienden que deben mantener a sus trabajadores sanos. Por esa razón, el Hotel Dreams ha sido pionero en esto, en vincularse con nosotros. Ellos pensando en sus anfitriones y nosotros pensando en un área de práctica distinta”, concluyó el académico.

 

Compartir en