Un plan estratégico exigente, medible y realista, además de una estrecha coordinación entre las distintas reparticiones ministeriales y un foco permanente en las personas, son algunas de las claves de un buen gobierno.
Así lo señaló el Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, Sebastián Piñera, al inaugurar este viernes en Santiago el Magíster en Gestión de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile.
En su clase magistral ante medio de centenar de estudiantes y académicos, el ex Presidente de la República repasó los principales desafíos de su administración, marcados por acontecimientos como el terremoto del 27F y el derrumbe de la mina San José seis meses después de asumir.
Junto con recordar algunos de los logros más relevantes del período -como la reconstrucción de viviendas y la generación de empleos-, explicó que esos objetivos se cumplieron en parte gracias a haber elaborado un diagnóstico certero y definido un destino claro.
“Este plan estratégico luego se transforma en acción y metas, lo que requiere de un liderazgo permanente y entender que las urgencias no nos saquen de lo importante”. A eso sumó la necesidad de contar con una estrecha coordinación entre los distintos ministerios, un seguimiento profesional y sistemático de los avances, la rendición de cuentas, la transparencia y un énfasis en la ciudadanía.
Una vez terminada la conferencia, el ex Presidente Piñera subrayó que “este magíster, que tiene que ver precisamente con cómo hacer buen gobierno y formar buenos funcionarios públicos, es un gran aporte a un Chile mejor”.
En esa misma línea, el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera, dijo que “para que una democracia sea más plena, que los derechos fundamentales lleguen a más personas, que los ámbitos de libertad se aumenten y disminuyan las desigualdades sociales, es fundamental contar con un buen gobierno”.
Añadió que ese es uno de los compromisos asumidos por la institución, que se refleja, por ejemplo, en la creación del Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM), que desde hace varios años desarrolla investigación y asesora a numerosos gobiernos locales; la reciente apertura de la carrera de Administración Pública, y este 2017 con la primera versión del Magíster en Gestión de Gobierno, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
Su Decano y director del programa, Rodrigo Ubilla, agregó por su parte que ese postgrado “responde a una necesidad del país”. Sus 33 estudiantes –entre ellos abogados, sociólogos, antropólogos, administradores públicos e ingenieros-, “tienen como meta ser servidores públicos y lo que hacemos es entregarles herramientas para que lo hagan en forma profesional y pensando siempre en el bien común”.
Los docentes destacan por su formación doctoral y de magíster relacionados con los contenidos del plan curricular, y por una reconocida trayectoria como ministros de Estado, parlamentarios y altos directivos de instituciones estatales.