La Universidad Autónoma de Chile en Talca certificó a 35 estudiantes en materias de liderazgo y emprendimiento, gracias a la primera versión del minor en estas temáticas que se desarrolló en el campus de la Región del Maule.
En él participaron los mejores estudiantes de las distintas carreras que se imparten en la casa de estudios superiores en Talca, con el objetivo de que los alumnos adquieran habilidades blandas que les permitan contar con elementos cognitivos transversales y aprendizajes continuos en la idea de que finalmente puedan desarrollarse de manera íntegra y competente en un futuro escenario laboral.
Según explicó el Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Chile, Magíster Jaime Torrealba, este minor se sustentó sobre la base de uno de los ejes del modelo educativo implementado por la institución y que se enfoca en el estudiante, utilizando metodologías activo-participativas que permiten aplicar sistemas de evaluación sobre el desarrollo de habilidades y capacidades de emprendimiento y liderazgo.
“El minor es un programa académico que hace la universidad para poder potenciar los aprendizajes de los alumnos. En realidad es parte de uno de los ejes del modelo educativo que tiene que ver con la acción que tiene que hacer la institución en sus procesos formativos centrados en el alumno. Este minor tiene como funcionalidad potenciar el aprendizaje de los alumnos en su ámbito de la formación integral, por eso es en liderazgo y emprendimiento, que son herramientas fundamentales para el desarrollo profesional futuro”, explicó la autoridad universitaria.
En la ceremonia de certificación, los estudiantes participantes de este minor manifestaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos y las posibilidades que ello tiene de poder ampliar la labor profesional que realizarán en un futuro.
“Creo que fue una súper buena experiencia que nos brindó la universidad en el sentido que para mí, que soy del área de la salud, se me dio la oportunidad de adquirir otros conocimientos en temas de emprendimiento y gestión que van a ser un elementos diferenciador cuando llegue al mundo laboral, respecto de otros compañeros que tal vez no tienen esas competencias. Estas habilidades son las que van marcando una diferencia en el mundo laboral, porque tal vez médicos, abogados o ingenieros van a ser muchos, pero aquellos que marquen la diferencia van a ser los que sepan manejar un grupo de buena forma o de forma efectiva resolver un conflicto, y ese tipo de herramientas nos fue entregando este minor que nos van a permitir desarrollarnos de mejor forma en el futuro”, expresó el estudiantes de Medicina, Carlos Tohá.
Asimismo, se destacó en la oportunidad a los cuatro mejores promedios de este minor: Sofía Tosso y Roberto Alfaro, de Ingeniería Civil Industrial; Camila Carrasco, de Auditoria e Ingeniería en Control de Gestión, y María Jesús Torres, de Enfermería, quienes gracias a la adjudicación de un proyecto de fondo interno de investigación entregado por la Dirección de Investigación y Postgrado de la universidad, realizaron una gira de estudios a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.