Un portafolio con cinco proyectos de adelanto en diversas áreas, entregaron estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile a vecinos de la comuna de San Miguel en Santiago, para ser presentados a fondos concursables estatales.

La colaboración se concretó en el marco de la cátedra Proyectos Sociales, a cargo del profesor magíster Richard Villarroel, cuyos contenidos y objetivos académicos están enfocados en el diseño de iniciativas vinculadas a las necesidades concretas de un colectivo.

Trabajo Social y JJVV San MiguelLas propuestas abarcan ámbitos como recuperación de espacios públicos, participación ciudadana, recreación y cultura, considerando los intereses de los alumnos y el diagnóstico de la situación del territorio que comprende la Junta de Vecinos N° 24 El Llano Subercaseaux.

Su presidenta, Teresa Robles, subrayó el aporte que ha significado el esfuerzo conjunto entre las partes. “Ha sido un éxito. Esperamos postular estas ideas a las distintas líneas de financiamiento público, porque de verdad necesitamos concretarlos en apoyo de nuestros vecinos”, expresó.

“Hemos tenido un vínculo muy estrecho con distintas carreras. Los socios están muy contentos con todo lo que hemos gestionado desde que asumimos la directiva hace seis meses, y en ello la universidad ha sido muy importante”, resaltó.

A su vez, sostuvo que han podido transmitir su experiencia a los futuros profesionales, “para que sepan cuáles son los problemas reales a los que se van a enfrentar una vez que empiecen a trabajar”, como el transporte y la delincuencia.

Uno de los proyectos fue elaborado por Carlos Moreno y Manuel Rodríguez. “Pudimos establecer que la organización tiene dificultades de motivación comunitaria y comunicación”, dijo Moreno.

Trabajo Social JJVV El LlanoCon esos antecedentes, propusieron llevar adelante un uso más intensivo de redes sociales, la realización de talleres y capacitaciones, para fomentar la participación ciudadana.

“Queremos que la junta de vecinos fortalezca el uso de los espacios públicos y al mismo tiempo que entusiasme a sus socios para integrarse de manera más activa a todas las actividades y discusiones”, sostuvo.

Por su parte, el director de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, magíster Rodrigo Inatzu, explicó que se escogió esa junta de vecinos pues coincide con el sector en que se inserta el campus El Llano Subercaseaux.

“Desde el comienzo los dirigentes accedieron a participar, acompañando a los alumnos en cada una de las etapas: diagnóstico, salidas a terreno, reuniones de análisis y entrega final de las carpetas”, explicó.

Precisó que las habilidades más relevantes que ejercitan los estudiantes, son diagnosticar problemáticas comunitarias e interactuar con los actores sociales afectados, y en función de ellas construir un perfil de proyecto que pueda ser postulado a fondos públicos.

Compartir en