Estudiantes junto a la coordinadora del American Corner, Ximena Javiera Di Vanni, visitaron los predios del Museo de Dillman Bullock en Angol, un misionero estadounidense que llegó desde Michigan a Chile en la década de 1920.
Su legado como naturalista fue fundamental en la región de La Araucanía, contribuyendo a la creación del Parque Nacional Nahuelbuta y al estudio de la biodiversidad local.
Bullock no solo identificó numerosas especies de flora y fauna, entre ellas un sapito que lleva su nombre, sino que también promovió la educación agrícola en la zona, estableciendo un colegio en sus tierras con el apoyo de recursos estadounidenses.
Su labor es un recordatorio del profundo impacto que figuras como él han tenido en el desarrollo y conservación de la región. Agradecemos la oportunidad de conocer su historia y esperamos que su legado siga inspirando a futuras generaciones. Esta visita, realizada en conjunto por la Universidad Autónoma de Chile y el American Corner, resalta la importancia de preservar la rica herencia natural y educativa de La Araucanía.
En este sentido, Miguel Cerna, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, destacó “fue muy enriquecedor recorrer este espacio donde además pudimos tener contacto con la naturaleza y aprender sobre la vida de este destacado estadounidense”.