Las principales patologías que afectan a la población del país y las distintas metodologías de intervención desde la Psicología, fueron los temas centrales de la feria informativa que estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile ofrecieron toda a su comunidad universitaria en Santiago.
La muestra, en formato de pósters, estuvo a cargo de alumnos que cursan la asignatura Psicopatología y que realizan sus prácticas profesionales en la Clínica Psicológica de esta casa de estudios superiores.
Matías Bustos, de primer año de la carrera (acreditada por 4 años, hasta diciembre de 1018), explicó que junto a su grupo de trabajo abordaron la medicalización de los trastornos psicológicos. “La intervención de muchos malestares sociales muestran un creciente uso de fármacos”.
“Sostenemos que, en ese escenario, el rol del psicólogo es fundamental porque encara el problema con una visión holística y no solo desde la farmacología. La terapia considera el bienestar del usuario desde una perspectiva integral”.
“Nuestra propuesta -añadió- es dar a conocer cómo se ha generado y visibilizado en el país la medicalización. También ponemos énfasis en la baja inversión en salud mental, lo que creemos constituye una falencia del sistema”.
Por su parte, el profesor magíster Pablo Gutiérrez, sostuvo que la exposición tuvo un carácter investigativo. “Los docentes de distintas asignaturas, han tenido la inquietud de hacer que los psicólogos en formación profundicen en ciertos temas por su propia cuenta, favoreciendo así el logro de aprendizajes significativos”.
“El objetivo es analizar en un contexto más social, los trastornos mentales más frecuentes en Chile, como el bipolar, depresivo, la esquizofrenia y el consumo excesivo de alcohol”.
En esa misma línea, Matías Bustos destacó la importancia de las actividades pedagógicas fuera de las aulas, señalando que “en nuestra carrera se nos impulsa a ser capaces de investigar sobre temas de contingencia», metodología que a su juicio les da una visión más completa de lo que van a enfrentar en su futuro desempeño profesional.