Con un llamado a la comunidad universitaria a sumarse a la campaña de recolección de insumos médicos, estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago ya trabajan en los detalles para enviar ayuda a las comunas más afectadas por los incendios en la región del Maule.

En coordinación con la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés), están en contacto permanente con Bomberos de esa zona, quienes han manifestado la necesidad de disponer de insumos médicos tanto para la comunidad como para sus voluntarios.

Incendio 2017Gasas, povidona, cremas para quemaduras, bloqueador solar y suero, son parte de los elementos que siguen recibiendo en el campus Providencia de esa casa de estudios, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia 425, a pocas cuadras de la estación de Metro del mismo nombre.

“Esta necesidad es especialmente urgente en comunas como Cauquenes y Empedrado”, informó Natalia Valdés, alumna de la carrera y representante de esa institución de educación ante la IFMSA.

“Nos hemos comunicado con muchas municipalidades que hoy están en situación de alerta roja; con la ONEMI y el ministerio de Salud, quienes nos han coordinar con bomberos la recolección de los aportes más importantes”.

Así, además de los implementos sanitarios, los estudiantes están recibiendo agua embotellada, bebidas isotónicas, barras de cereal y mascarillas. Todo ello será enviado al Maule u otras zonas del país en la medida que la emergencia se amplíe a otras regiones.

“Tenemos un equipo de estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma y de otras casas de estudio, listo para trasladarse a las comunas que priorice la autoridad en el momento que ellos lo decidan, para realizar operativos de salud rurales”.

Valdés y otros alumnos de la carrera ya estuvieron en Empedrado el año pasado realizando atenciones gratuitas a los vecinos, en el marco de las actividades regulares de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina, experiencia que -a su juicio- les ha permitido advertir la envergadura de la emergencia que se vive en ese y otras áreas del centro del país.

 

Compartir en