El 90% de las donaciones que recibe el Centro Metropolitano de Sangre (CMS) son voluntarias; es decir de personas que se acercan a ese servicio dependiente del Ministerio de Salud o asisten a alguna de las numerosas colectas móviles que realizan en Santiago.

Los componentes sanguíneos obtenidos, se distribuyen entre 24 de los 28 hospitales públicos de la región, que nunca son suficientes para absorber la alta demanda.

Ruta de la Sangre Enfermeria Santiago 1Por eso, cada semestre, la Universidad Autónoma de Chile ofrece sus instalaciones para ser sede de una de esas colectas, que esta semana logró convocar a casi medio centenar de estudiantes, docentes y colaboradores.

“Es algo muy necesario”, dijo Katherine Ruiz, alumna de Enfermería, minutos antes de donar por primera vez. “Muy pocas personas lo hacen, pero es muchísima la que lo necesita con urgencia. Dar sangre es dar vida, y tener la posibilidad de hacerlo en mi propia universidad tiene un significado especial para mí”.

Decidida y tranquila, pasó por la entrevista previa y minutos después ya era una donante. Y con esa misma decisión, hizo un llamado a toda la comunidad a ser parte de esta iniciativa conjunta, convocada por el CMS y la Coordinación de RSU y Voluntariado de esa casa de estudios.

Hay muchos mitos en torno a la donación de sangre que los profesionales a cargo de esta colecta se encargan de explicar en detalle. Lo más importante es poder contribuir quizá a salvar una vida o a que un paciente tenga una recuperación más rápida.

Ruta de la Sangre Enfermeria SantiagoLa misión del Centro Metropolitano de Sangre es, precisamente, abastecer a la red asistencial en forma oportuna, en cantidad y calidad, proveniente de donantes de sangre seguros y obtenida mediante la promoción y educación de la sociedad.

Para mantener ese stock necesitan en promedio 100 donaciones efectivas al día, según precisó Tatiana Donoso, profesional de Promoción del CMS.

“De ahí nuestro permanente esfuerzo por realizar actividades como las colectas móviles. Y en esa tarea la Universidad Autónoma de Chile ha sido un aliado fundamental porque cada semestre responde a nuestra solicitud”, señaló.

La Coordinadora de RSU y Voluntariado, Alejandra Cofré, recordó que esa alianza se inició hace al menos tres años. “Al igual que Katherine, tenemos la convicción que donar sangre es dar vida, y asumimos que nuestra colaboración permite suplir en algo la necesidad de los recintos hospitalarios”, subrayó.

Añadió que una cantidad significativa de estudiantes de la universidad son altruistas; es decir, participan de la mayoría de las campañas que se realizan en los campus Providencia y El Llano Subercaseaux.

Compartir en