Una frase resume la visión de Sonríe Puebla: “cambiar una cara triste por una sonriente”. En 41 caracteres, esta organización no gubernamental refleja el espíritu con que cada uno de sus voluntarios asume su forma de ayudar a niños con cáncer en México.

Uno de ellos es Monstserrat Carranza, alumna de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. “Mil tapitas plásticas que recolectamos, equivalen a una sesión de quimioterapia”, dice acerca de uno de los programas de esa asociación civil. Pero no se trata solo de algo económico; es sobre todo acompañamiento emocional.

RSU Voluntarios fin del mundo int copiaDurante este semestre estudia Administración Pública como alumna de intercambio en la Universidad Autónoma de Chile. La lejanía de su país de origen no es impedimento para seguir cultivando el trabajo comunitario.

Junto a otros 13 estudiantes extranjeros, fue parte de “Voluntarios al fin del mundo”, en una experiencia de trabajo comunitario que la llevó a la Comunidad Terapéutica Residencial Santa Ana de Peñaflor, dependiente de Fundación Paréntesis.

“Son vivencias de mucho aprendizaje. Sales de tu zona de confort y conoces una realidad distinta, de personas que luchan por dejar atrás su adicción al alcohol y las drogas y regresar con sus familias”, dice Montserrat.

No es primera vez que la Universidad Autónoma de Chile colabora con esa comunidad en particular, aunque ésta tuvo un valor adicional.

“Para los varones de la residencia, el contacto con jóvenes de otros países es un aporte a su proceso terapéutico”, explica la Coordinadora de RSU y Voluntariado, Alejandra Cofré.

“Se genera una dinámica muy beneficiosa. Surgen conversaciones entretenidas, se comparten experiencias y finalmente se dan cuenta que las oportunidades hay que tomarlas, tal como lo hicieron los alumnos que decidieron dejar sus países de origen para estudiar un semestre en Chile”.

El hogar acoge a cerca de 30 hombres de entre 18 y 59 años en condición de pobreza y con consumo problemático de alcohol y drogas, derivados por el sistema público de salud y la propia Fundación Paréntesis.

Compartir en