En la oportunidad se presentaron las diferencias y similitudes de la práctica farmacéutica en España y Chile.

La Universidad Autónoma de Chile en Talca fue el escenario de la conferencia “La farmacia en el mundo: rol del farmacéutico en los procesos de reforma de sistemas sanitarios”, organizada por la carrera de Química y Farmacia y dictada por el conferencista reconocido internacionalmente Cecilio Venegas.

Doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla y Máster en áreas como Gestión de Instituciones Sanitarias, Comunicación y Salud, y Tecnología Farmacéutica, compartió su vasta experiencia y conocimientos sobre el futuro de la farmacia en un contexto global.

«El farmacéutico ha sido siempre el técnico especialista en el tratamiento a través del medicamento. Hoy, la evolución del medicamento, desde la botánica hasta la biotecnología, abre un horizonte esperanzador para la humanidad y para ello debemos estar cada vez más formados y comprometidos con los sistemas de salud de cada país”.

La visita del Dr. Venegas tuvo un impacto significativo entre los estudiantes de la carrera, quienes valoraron la oportunidad de conocer de primera mano las diferencias y similitudes de la práctica farmacéutica en España y Chile.

Pablo Morales, de segundo año, comentó que “me pareció muy interesante cómo manejan en España la carrera, que desde mi punto de vista es diferente aquí en Chile. La gente está muy educada en la labor del farmacéutico y usan ese apoyo. En Chile siempre está pero la gente no lo sabe ya que carece de esa educación”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Castillo, subrayó la importancia de esta colaboración al señalar que “esta visita ha permitido a los alumnos conocer la realidad española y tener elementos comparativos respecto de la realidad chilena. Estamos trabajando profundamente para hacer de la Química y Farmacia una de las profesiones más integradoras en la Región del Maule”.

En tanto, el director de la carrera, Yovani Venegas, también expresó su satisfacción con la instancia destacando que “marca un hito en la llegada de conferencistas de renombre internacional a nuestra carrera. La presencia del Dr. Venegas ha sido muy valorada por los estudiantes, quienes han tenido la oportunidad de realizar preguntas y establecer paralelos críticos entre los modelos de farmacia de Chile y España”.

Compartir en