Comprender y reflexionar sobre la esencia del habitar en el territorio cordillerano de la Araucanía, siendo el sector de Malalcahuello el laboratorio de estudio fue el objetivo principal del Ciclo de Formación inicial de la carrera de Arquitectura, desarrollado durante el sábado 07 de septiembre.

El ejercicio académico busca realizar un levantamiento de información a partir de variables dadas, identificando la significancia del habitar humano en el paisaje cordillerano.

Este trabajo permite fomentar el trabajo colectivo de los estudiantes del ciclo inicial, fomentando la integración en grupos conformados por estudiantes de taller 1 a taller 4.

Además de realizar un levantamiento del territorio y sus variables, a modo de laboratorio que favorezca el aprendizaje colectivo.

Variables abordadas

Los estudiantes comprenderán el contexto del territorio desde lo macro a lo micro, sus límites lejanos y cercanos. También Identificar y estudiar senderos – huella pewenche entre otros relevantes del lugar y su conformación.

De igual manera, el estudio permitirá medir el impacto de los sistemas climáticos y naturales que prevalecen y caracterizan el territorio andino, asociado a; vientos, cursos hídricos, bosquetes nativos, entre otros, considerando la temporalidad en el espacio (veranada e invernada desde el habitar).

Compartir en