“Crea-monos” es el nombre de la “agencia” formada por dos alumnos de Publicidad y Comunicación Integral con la que presentan sus trabajos académicos. Y es también la que identifica a los creadores de algunas de las piezas gráficas con que la Dirección de Asuntos Estudiantiles difunde las actividades programadas para la celebración de Fiestas Patrias en la Universidad Autónoma de Chile.
El próximo 15 de septiembre a partir de las 11:00 horas, de manera simultánea en los campus Providencia y El Llano Subercaseaux, comenzarán las Fondas Oficiales, con venta de comidas típicas, música en vivo, concursos y juegos tradicionales. A las 17:30 horas, en San Miguel, se presentará la banda Conmoción. Para la jornada vespertina, en tanto, las celebraciones comenzarán a las 18:00 horas (revise aquí la programación oficial).
Martín Soria, presidente del Centro de Alumnos, señaló que “con la DAE empezamos a interactuar y entre las varias posibilidades de concretarlo como carrera, fue el apoyo a la difusión de sus actividades. La primera de ellas es para este 18 de septiembre”.
Junto con valorar la iniciativa universitaria, el dirigente estudiantil subrayó que “es una muy buena iniciativa porque da a los alumnos la posibilidad de mostrar sus trabajos y sus habilidades a toda la comunidad y también hacia el exterior, que mañana será finalmente su mercado laboral”.
Recordó que al interior de la escuela de Publicidad sondearon la agencia más adecuada. “Buscamos la colaboración entre los estudiantes más activos, más comprometidos con su carrera y con sus estudios. Vimos trabajos previos y sugerimos a Claudio Tello y Felipe Magaña, de tercer año, para hacerse cargo del diseño de la gráfica, y ellos aceptaron este desafío con gran entusiasmo”.
Este trabajo permitirá a ambos complementar sus books cuando se presenten a una entrevista de trabajo, con el valor agregado de haber sido parte de una campaña oficial de esta casa de estudios. “Para presentar sus briefs en clases, formaron una agencia de publicidad que se llama “Crea-monos” y con ella se identifican; es como su pseudónimo”.
Soria subrayó, finalmente, la “apertura de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en Santiago para darnos esta posibilidad de probar nuestros conocimientos y habilidades como alumnos de Publicidad”.
Por su parte, el director de Asuntos Estudiantiles, Juan Francisco Muñoz, recordó que la iniciativa surgió en el contexto de la serie de reuniones que ha sostenido con los Centros de Alumnos. “La posibilidad de colaborar fue resultado de la colaboración mutua entre ambas partes. Hemos acordado que, en lo sucesivo, seguiremos apoyando con el diseño de otras gráficas”.
A su juicio, se trata de “una alianza estratégica muy potente” pues significa un respaldo concreto a los estudiantes. “Claudio Tello y Felipe Magaña, creadores de las piezas, logran posicionarse al interior de la carrera y la universidad en los ámbitos propios de su disciplina, y ya dejan su sello como alumnos de Publicidad y Comunicación Integral. Eso les puede servir mañana cuando armen sus books para alguna entrevista laboral”.
Noticias relacionadas
31/07/2015 Fundación Mosaiko valora apoyo de estudiantes de Publicidad en el desarrollo de su futuro sitio web
22/04/2015 Publicidad celebra Día de la Creatividad con charla sobre cómo surgen las ideas innovadoras