Con profundo compromiso y solidaridad los jóvenes voluntarios mejoraron diversas infraestructuras locales.

En un gesto de compromiso y solidaridad, estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, se desplazaron hasta la comuna de Chanco para llevar a cabo una serie de trabajos voluntarios en beneficio de la comunidad, desde la recuperación de espacios comunitarios hasta la mejora de infraestructuras educativas y municipales dejando una huella significativa en la localidad.

El alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, expresó su agradecimiento y reconocimiento hacia los voluntarios y la Universidad Autónoma, «la universidad ha traído a sus estudiantes a trabajar durante un espacio de tiempo que han conocido nuestra comuna, que han visto las personas de nuestra comuna y se han sociabilizado con ellos. Han entregado lo mejor de sí, haciendo trabajos que es difícil para una comuna pobre poder realizarlos, pero, por sobre todo, han mostrado ese afán que tienen los jóvenes de servir a su comunidad, de servir a las comunas más rezagadas y, por supuesto, esto nos llena de alegría”.

Por su parte, el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma Talca, Felipe Sáez, destacó la importancia de estos vínculos » ha sido un agrado y una muy buena experiencia poder compartir con Chanco y es particularmente relevante en las actividades de voluntariado siempre tener una pausa que invite a la reflexión para saber dónde está el valor del voluntariado. Y, en términos generales, siempre radica en la transformación positiva que hay en las comunidades, en generar agentes de cambio con nuestros estudiantes y, obviamente, siempre reforzar la vinculación que tiene la universidad con su entorno”.

En cuanto a los trabajos realizados, el director de ExperienciaUA, Leandro Jara, comentó que «nuestros trabajos se enfocaron principalmente en recuperación de espacios comunitarios, mejoras también en el ámbito educativo y también en un espacio municipal que es un albergue que está dispuesto a la comunidad. Estas tres infraestructuras fueron intervenidas a través de pintura, limpieza y trabajo que fueron y que van en la búsqueda de la mejora en cuanto a la comunidad y también buscando potenciar las habilidades de nuestros estudiantes.»

Finalmente, la estudiante de Pedagogía en Educación Física, Antonella Andrades, compartió su experiencia personal «ha sido una experiencia muy gratificante, donde también se me ha dado la oportunidad de conocer a distintas personas de otras carreras. Todo ha sido muy lindo, como el compañerismo que hay, la vibra que se siente, todo ha sido muy bacán”.

Antonella continuó relatando su vivencia cono voluntaria e hizo un llamado a participar de esta instancia “al principio estaba nerviosa, igual me da un poquito de miedo, pero desde el primer día me sentí súper cómoda. Los chicos igual te acogen bien, hay muchos que han venido en más de un voluntariado, entonces ya tienen un poquito de experiencia, así que te ayudan, te aconsejan y ha sido genial, así que el consejo es que postulen, que no se van a arrepentir, que es una experiencia única y que sin duda les va a servir mucho”.

La comunidad de Chanco y la Universidad Autónoma han demostrado que la colaboración y el compromiso social son fundamentales para el desarrollo y bienestar de las comunidades más necesitadas. Esta iniciativa no solo fortalece los lazos entre la universidad y la comunidad, sino que también promueve valores de solidaridad y responsabilidad social en los estudiantes.

Compartir en