Los estudiantes de tercer año de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile participaron en una visita académica al Banco Central, donde pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de una de las instituciones más relevantes de la economía nacional.

Esta actividad, realizada el pasado mes, forma parte del plan curricular de la carrera, que tiene como objetivo acercar a los estudiantes a la realidad profesional y económica mediante experiencias prácticas. Durante la visita, los alumnos fueron guiados por expertos del Banco Central, quienes les brindaron una visión detallada de las principales funciones de la entidad, tales como la formulación de políticas monetarias, la regulación del sistema financiero y la supervisión del mercado cambiario.

Franklin San Lucas, estudiante de Ingeniería en Control de Gestión, destacó: «En nuestra carrera, tanto en auditoría como en el centro de alumnos, estamos enfocados en realizar más salidas a terreno para acercarnos a la práctica profesional.»

Además del recorrido, los estudiantes participaron en una charla interactiva sobre el papel del Banco Central en la estabilidad macroeconómica del país y la gestión de tasas de interés e inflación, temas clave que complementan los contenidos de su formación académica. Esta experiencia permitió a los alumnos aplicar los conceptos teóricos aprendidos en clase a situaciones reales, facilitando una comprensión más profunda de la auditoría y el control de gestión en la dinámica económica y financiera del país.

Miseldra Gil, académica de la Universidad Autónoma de Chile, resaltó la importancia de establecer vínculos con los funcionarios del Banco Central: «Es fundamental para nosotros que los estudiantes puedan compartir y aprender sobre cultura financiera de la mano de expertos.» También subrayó la relevancia de que la universidad y el Banco Central formalicen un convenio: «Uno de nuestros objetivos es que los estudiantes se conviertan en multiplicadores de esta valiosa información, en colaboración con el Banco Central.»

Con este tipo de actividades, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su compromiso con la formación práctica y el desarrollo profesional de sus estudiantes, enriqueciendo su educación con experiencias reales que los preparan para enfrentar los desafíos de sus respectivas disciplinas.

Compartir en