Las razones del rechazo al acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, así como sus implicancias desde una perspectiva constitucionalista, fueron parte de los temas que abordó el profesor de la Universidad Autónoma de Chile y estudiante del Doctorado en Derecho de esta casa de estudios, Walter Pérez, durante una conferencia en la Universidad de Valladolid, España.

El académico fue invitado a exponer en el marco de las estancias nacionales e internacionales que promueve ese programa de postgrado, que enriquecen la experiencia formativa de sus alumnos al momento de realizar su trabajo de investigación doctoral.

Acuerdo paz ColombiaEn su exposición, Pérez abordó los orígenes del conflicto armado, el problema de las tierras, la participación política, la desmilitarización de los insurgentes, el tráfico de drogas y la reparación a las víctimas, como puntos relevantes del convenio.

Luego detalló algunos de los factores pudieron haber repercutido en el rechazo al plan de paz con el 50,2% de las preferencias, contra el 40,8% de la opción “Si” y una abstención del 62,6%.

Entre ellos, la votación en las zonas urbanas y ciertas campañas comunicacionales que a su juicio pudieron confundir al electorado.

Analizó también los posibles escenarios futuros a partir de una mirada constitucionalista; desde las posturas que señalan que a pesar del resultado los pactos son jurídicamente aplicables, hasta aquellas que defienden una nueva negociación.

Finalmente, el profesor de Derecho Político y Constitucional de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago presentó algunas reflexiones a partir del Estado de Derecho.

Acuerdo paz Colombia 2Por un lado, planteó la interrogante acerca de si los derechos fundamentales, como la paz, pueden ser objeto de plebiscito o bien considerados como cimientos de la democracia no negociables al suponer la base de un Estado de Derecho.

Por otro, reflexionó sobre la madurez de la ciudadanía para decidir sobre estas materias y cómo el Estado se consolida con establecimiento de una fuerza armada en su territorio y sus servicios en salud y la educación, siendo estas últimas una de las causas que alimentan una guerra.

El seminario fue organizado por las áreas de Derecho Constitucional y de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de esa casa de estudios.

El profesor Walter Pérez es abogado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y candidato a doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Chile. En ese marco, en 2015 hizo una visita a la Universidad de Castilla y La Mancha en España, mientras que en la actualidad realiza una estancia en la Universidad de La Coruña, donde redacta su tesis doctoral en régimen de cotutela.

 

Compartir en