Para una docencia de calidad, es clave que los facilitadores de aprendizajes sean conscientes de cómo proyectan sus ideas, señales y discursos a los estudiantes, de modo de alcanzar los objetivos académicos esperados.

Reforzar esa habilidad es el propósito central del ciclo de talleres de comunicación oral que El Centro de Innovación y Desarrollo Docente (Docentia) de la Universidad Autónoma de Chile imparte a sus alumnos que se preparan para ser tutores y ayudantes.

La directora del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (Docentia), Dra. Patricia Ibáñez, explica que esta iniciativa busca “crear conciencia sobre la imagen proyectada, poder manejarla y llevarla hacia el lado correcto, y así poder tener el control de lo que se quiere transmitir en cada situación”.

Los estudiantes trabajan en articular, integrar y consolidar habilidades, conocimientos y actitudes, para comunicar efectivamente una vez que comiencen su labor ya sea como ayudantes o tutores, y que son aplicables también a su vida personal y profesional.

Los talleres son impartidos por los destacados docentes invitados Héctor Morales y Juan Pablo Peragallo, destacados actores de cine, teatro y televisión. A través del teatro y del juego corporal brindan herramientas de comunicación que además aumentan su confianza para exponer ideas, discursos, y resolver preguntas.

La Escuela de Ayudantes es un programa de formación para estudiantes que luego apoyan la comprensión y el dominio de los contenidos de las asignaturas de sus pares, usando herramientas pedagógicas y de herramientas tecnológicas y plataformas de aprendizaje.

Esta labor desarrolla en ellos mismos competencias integrales -definidas en el Modelo Educativo-, refuerzan su sentido de responsabilidad y ética en sus roles y brindan apoyo académico que respete los principios de integridad y honestidad.

A su vez, los alumnos que reciben las mentorías y tutorías reciben apoyo que complementa el trabajo de sus profesores, creando en entorno de aprendizaje colaborativo y de alta calidad que, a su vez, contribuye a la excelencia académica.

Compartir en