Encuesta revela el perfil de quienes utilizan la banda horaria deportiva en la región de Ñuble

 

ENCUESTA BANDA HORARIA NUBLE EDUCACION FISICA 1

 

Un total de 737 personas de la región de Ñuble participaron en la encuesta sobre el uso de la banda horaria deportiva realizada por el Doctor en Ciencias del Deporte, Frano Giakoni, quien es actualmente investigador de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile.

El estudio, que cuenta con la colaboración del profesional Marcelo Zapata, Magister en Gestión Deportiva, evidenció marcadas diferencias entre mujeres y hombres. Mientras las mujeres con hijo/s sólo utilizan el permiso para realizar deporte entre 1 y 2 horas (91,8%), los hombres bajo la misma condición lo hacen entre 1 y 3 horas (90,8%). Además, las primeras solo se alejan de su residencia para realizar actividad física entre 1 y 2 kilómetros (55,5%), mientras que los padres lo hacen entre 4 o más kilómetros (58,3%)

“Este resultado es revelador y nos invita a reflexionar sobre el por qué las mujeres están realizando menos actividad física que los hombres durante la banda horaria. Quizá tiene que ver son aspectos socioculturales o la falta de ofertas atractivas para ellas”, sostiene el investigador Frano Giakoni, quien además detalló que el promedio de edad registrado en la medición fue de 31 años.

Otro de los resultados reveladores es sobre el tipo de actividad que más se realiza. El más mencionado por los encuestados fue el “andar en bicicleta” (33,9%), dejando en un segundo lugar la rutina de ejercicios (23,9%) y en tercer lugar el trote (22%).

“Al contrario de lo que muchos podrían pensar, el trote no es la actividad predilecta y la bicicleta está ganando mucho terreno, al igual que las rutinas de ejercicios. Esto último puede tener que ver con la gran oferta de videos y tutoriales en internet que han surgido a raíz de la pandemia”, reflexiona Giakoni.

“Con este indicador, se debiese considerar para futuras políticas publicas la creación de más ciclovías ya que existe un aumento sustantivo de utilización y compra de bicicletas y debemos estar a la altura de las necesidades de la gente”, complementa el coinvestigador del estudio, Marcelo Zapata.

En cuanto a los días en que más se utiliza la banda horaria, el sábado es el principal con un 57,4%, seguido del miércoles (51%) y lunes (49%); mientras que el domindo es el menos escogido para realizar actividades deportivas.

Por otro lado, el 13,7% de quienes utilizan el permiso deportivo no realizaba actividad física al menos tres veces a la semana previa a la pandemia. “Esto demuestra la creciente necesidad en la población por realizar ejercicio en un contexto de pandemia. El deporte y la actividad física ha pasado a ser algo relevante gracias a sus beneficios físico y sicológicos”, añade Zapata.

“Como conclusión general podemos decir que la utilización de la Banda Horaria está siendo efectiva en un gran porcentaje de la población de Ñuble. Los resultados también fueron relevadores en cuanto a las diferencias que nos arrojaron según sexo y el gran terreno que ha ganado el uso de la bicicleta” resume Giakoni, quien indica que todos los detalles de los resultados de la encuesta se pueden encontrar en el sitio web www.gestiondeportivachile.com.

ENCUESTA BANDA HORARIA NUBLE EDUCACION FISICA 3 ENCUESTA BANDA HORARIA NUBLE EDUCACION FISICA 2

 

Compartir en