Desde el lunes 18 de noviembre se llevarán a cabo, en las tres sedes de la Universidad Autónoma de Chile, las Jornadas de Iniciación Científica 2024, actividad destinada a estudiantes de pregrado de todas las facultades y que se realiza desde el año 2015, buscando contribuir a la formación de profesionales curiosos y creativos, capaces de cuestionar la práctica y la tradición a partir de una aproximación sistemática al conocimiento.

La primera jornada será en el campus Providencia de la sede Santiago, mientras que durante el martes 19 la actividad se desarrollará en la sede Talca. Finalmente la instancia culminará el jueves 21 de noviembre en la sede Temuco.

Al respecto, el Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo, valoró la importancia de que los estudiantes de pregrado se involucren con la investigación científica, ya que “fomenta la curiosidad intelectual, desarrolla habilidades analíticas y críticas, y prepara a los estudiantes para desafíos profesionales y académicos futuros”.

A su vez, el Dr. Suazo, evaluó de gran manera los primeros diez años del Programa de Iniciación Científica de la Universidad Autónoma, asegurando que «tras diez años de implementación, este programa ha demostrado ser una iniciativa exitosa. La evaluación de esta década revela un impacto significativo en el aumento de la producción científica estudiantil y en el fortalecimiento de la cultura de investigación dentro de la institución”.

De la misma manera, explica que “los testimonios de exalumnos y los indicadores de seguimiento académico reflejan que los participantes no solo han logrado avances importantes en sus campos respectivos, sino que también han continuado con estudios de posgrado a un ritmo superior al promedio”.

Este año se espera la participación de cerca de 50 alumnos, quienes presentarán sus pitch junto a sus profesores tutores. En los 10 años de duración del programa, más de 370 alumnos de la Universidad Autónoma han participado de este programa, que además de prepararlos en materias de investigación, les entrega un apoyo económico durante 10 meses.

Finalmente, el Dr. Suazo destacó el compromiso de los tutores y tutoras académicos, “para asegurar la calidad y relevancia del programa, lo que ha contribuido a posicionarlo como un referente en investigación a nivel nacional”.

Compartir en