Alumnos de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca se reunieron con el empresario Gustavo Mena, propietario del negocio de comida rápida Burger Bus, con el objetivo de conocer de primera fuente aspectos relevantes del proceso de emprendimiento.
La actividad denominada “Testimonio de un emprendedor”, es parte de las acciones permanentes que realiza la Facultad, poniendo a sus estudiantes en contacto con temáticas necesarias para su formación profesional. “La idea es que este emprendedor cuente su vivencia, lo que ha significado emprender desde su perspectiva, tanto profesional como personalmente”, explicó la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Jennifer Rivera.
En esta oportunidad, se destacó la trayectoria de este profesional, que con años de experiencia como ejecutivo de grandes empresas nacionales, decidió hace poco más de un año, iniciar su propio negocio.
«Ha sido una experiencia totalmente distinta al trabajo dependiente. Nueva en términos de todos los requisitos que hay que cumplir, por un lado, más todo lo que tiene que ver con el análisis del mercado y el conocer a tus clientes. Nueva también en el sentido que toda mi vida había trabajado para otros y hoy estoy trabajando para mí, y eso es lo más novedoso porque se convierte en un proceso de aprendizaje que tiene muchas aristas que uno en un principio no contempla, pero que te van enriqueciendo”, señaló Mena.
Respecto al proceso, subrayó que lo más complicado es la burocracia estatal. “Plazos muy largos para un emprendedor que necesita rápidamente echar a andar su negocio para poder generar dinero, eso es lo más complejo”. En contrapartida, sostuvo que lo mejor es poder disponer de su propio tiempo “a pesar de que en la primera etapa el tiempo que le dedicas al emprendimiento es muy alto, porque requiere que estés presente en todas las etapas del proceso, es gratificante saber que estás luchando por tus sueños”.
Sobre la actividad con estudiantes, el propietario de Burger Bus puntualizó que es importante poder compartir toda su experiencia en este proceso. “En general las universidades y los institutos profesionales lo que hacen es formar gente para trabajar como empleados, no como emprendedores. Y esto permite entregarles la visión de alguien que ya ha quemado algunos cartuchos en el proyecto. Creo que la Universidad Autónoma va por buen camino, en el sentido que si una de las líneas de trabajo es formar emprendedores, esta es la forma”, precisó.
Lo anterior, fue compartido por la Directora de la carrera de Ingeniería Comercial. “Sin duda, lo que él plantea es cierto. Muchas veces el foco está puesto en emplearse que en generar empleo, y esta conferencia tiene como propósito que él comente y nos cuente cómo ha sido su experiencia de tener una idea y jugársela, que no es un tema menor”, concluyó la autoridad universitaria.