Algunos de los más destacados innovadores del país se dieron cita en el VI Encuentro Académico de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Organizado íntegramente por alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Chile sede Santiago como parte de sus actividades curriculares, el VI Encuentro Académico convocó ayer a algunos de los más destacados empresarios de Chile bajo el lema “Testimonios de emprendedores chilenos”, que con sus exitosos emprendimientos han marcado pauta en las estrategias de negocio y se han transformado en referentes para las nuevas generaciones.
Daniel Dacarett, creador de Producto Protegido, Juan Mena, hijo del “Rey de las bicicletas”, y el español Miguel García Moreno, fundador de Jamones Trujillo, relataron a los estudiantes cómo lograron desarrollar negocios rentables.
Coincidieron en que el primer paso es definir con claridad absoluta qué es lo que se quiere vender, lo que para Dacarett es una mezcla de ingenio espontáneo y conocimiento profundo de las necesidades no cubiertas del mercado. “A veces surge, de la nada, un chispazo de genialidad, y listo. Ese es el punto de partida. Para eso hay que saber lo que ofrece y lo que no ofrece el mercado”.
Recordando los inicios del negocio de su padre, Juan Mena resaltó que el éxito viene del gran conocimiento de cómo funciona el negocio de las bicicletas. “Mi abuelo tenía un taller de reparaciones así que mi padre cuando empezó ya sabía bien cómo funcionaba, conocía las claves de esto que en el fondo es saber vender y saber comprar”.
Mientras, Miguel García ha logrado introducir los Jamones Trujillo en las mesas de los mejores hoteles y restoranes del país, así como en tiendas gourmet y supermercados. Su receta de autenticidad, calidad y servicio no aplica sólo a la fabricación de jamones, sino a toda la gestión de negocios como una filosofía distintiva.
El Encuentro Académico es una actividad académica concebida como una instancia de reflexión acerca de los grandes temas empresariales y en sus versiones anteriores ha profundizado en el análisis de casos, liderazgo, estudios de Peter Drucker y la profesión del contador auditor. En su versión 2010, se centró en el emprendimiento como actividad de negocio y en el ser humano como creador de grandes ideas.