Ceremonias de investidura llenas de emotividad han marcado el inicio del año académico en las carreras de Trabajo Social, Educación Parvularia y Pedagogía en Inglés. En ellas, los familiares de los estudiantes fueron testigos de un hito que marca del comienzo de lo que será su desempeño profesional alejados de las aulas.

En esta ocasión fueron 11 los jóvenes de Pedagogía en Inglés investidos y que a partir de ahora salen a realizar su práctica profesional en distintos establecimientos educacionales de Temuco y la región.

2 1

Luis Cornejo, director de la carrera, señaló que ellos ya están preparados y cuentan con las herramientas necesarias para lograr óptimos aprendizajes en sus propios estudiantes.

“Este es el último semestre y están preparados para aplicar el conocimiento adquirido. Sin embargo, ellos semanalmente regresarán a nuestras aulas para ser acompañados y asesorados en el proceso por sus profesores”, dijo Cornejo, quien se manifestó confiado en los resultados que obtendrán.

Igualmente confiada en lo que realizarán las alumnas investidas de la carrera de Trabajo Social, se manifestó la directora, María Angélica Franco.

“En este caso son 17 alumnos que comienzan con su primera práctica profesional. Son alumnas de tercer año que salen a trabajar en el ámbito de la familia, interviniendo en colegios, en el Servicio Nacional de la Mujer, en la Fiscalía y en Gendarmería, principalmente enfocados a la mujer”, explicó la directora.

3

Acotó que durante el primer semestre, los jóvenes son acompañados por asesores institucionales en el tema familiar. El segundo semestre se mantienen en los mismos centros de prácticas desempeñándose en el área de colectivos, para pasar el próximo año a su práctica integrada, que es en definitiva la práctica profesional.

En la carrera de Educación Parvularia fueron 25 las alumnas investidas y ellas ya se insertaron en los distintos centros de práctica que mantiene la Universidad Autónoma de Chile a través de diversos convenios.

En la ocasión, Marianne Boelken, directora de la carrera, les recordó el significado de la ceremonia, que tiene como objetivo entregarles un respaldo – desde la docencia y también lo afectivo- en esta nueva etapa.

“Este es un proceso de mayor autonomía, aun cuando las alumnas siguen recibiendo un apoyo tutorial a través de una supervisora. Es lo que se acostumbra hoy en la formación de pedagogos, un acompañamiento de un docente experto que las ayuda a reflexionar y apoya su proceso para obtener los mejores resultados en su práctica profesional”, sostuvo la académica.

Compartir en