DSC_0143Luego de la presentación -hace un par de años- del conocido musical “el Hombre de la Mancha”, en el Teatro Municipal de Santiago, que logró ser el más visto en la historia de este anfiteatro, un grupo de actores decidió realizar un nuevo resumen con las canciones más representativas del musical, logrando atraer y conmover al público.

“Somos actores que, acompañados de grandes músicos, decidimos realizar esta obra luego del éxito obtenido en el Teatro Municipal de Santiago. Pasaron los años y comenzamos con Don Quijote y las Canciones del Mancha. Es así como contamos esta historia, que es bastante completa, considerando que rescata las canciones más bonitas y representativas del montaje”, destacó el actor Julio Milostich.

Esta vez Don Quijote y las Canciones del Mancha fue presentada en el Teatro Regional del Maule, gracias a la gestión realizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile, entidad que año a año gestiona obras de gran relevancia a nivel nacional, con el fin de que la comunidad estudiantil y maulina, tengan la posibilidad de disfrutar un espectáculo gratuito.

“Como parte de nuestra programación de extensión, una de las áreas de vinculación con el medio, es la realización de un ciclo de obras teatrales. Este año 2015 lo hemos inaugurado con este hermoso musical, que ha sido recibido de muy buena forma por la gran cantidad de público que nos acompañó hoy. De este modo, consecuente con nuestros propósitos institucionales, la Universidad Autónoma realiza permanentemente, a través de distintas instancias, aportes al desarrollo cultural de la región, que se ha hecho efectivo una vez más”, puntualizó el Director de Extensión y Comunicaciones en Talca, magíster César Hernández.

El elenco principal, compuesto por Julio Milostich, en el papel de Don Quijote; Maribel Villarroel, en el de Dulcinea; y Claudio Olate como Sancho Panza, logró emocionar al público talquino que quedó maravillado con la obra, que además contó con la participación de otros destacados actores y músicos.

“Me parece muy valioso que la Universidad Autónoma de Chile considere extender sus actividades extra programáticas al público común y corriente, ya que son muy pocas las expresiones artísticas gratuitas que se dan en nuestra ciudad. Además, la obra me pareció más que conmovedora”, expresó Jorge Benavente, uno de los asistentes.

DSC_0046De igual modo, los protagonistas de la muestra teatral  se manifestaron altamente complacidos por la recepción del público, que por cerca de una hora y media, presenciaron este alucinante montaje. “Estamos muy contentos de estar en Talca, la respuesta siempre es muy bonita porque es una obra que tiene de todo: buena música, comedia, drama y emoción, que se transmiten al público y ellos lo agradecen enormemente”, comentó Claudio Olate.

Por su parte, Maribel Villarroel destacó la importancia de Dulcinea durante el desarrollo de la historia. “Ella es el objeto de admiración de Don Quijote y pese a que es una mujer tosca y reacia a la figura masculina, finalmente sucumbe al noble corazón de este caballero errante”, puntualizó.

Don Quijote y las Canciones del Mancha marcó el inicio de la temporada teatral que la Universidad Autónoma de Chile realiza cada año para la comunidad en general.

Compartir en