Directores de carrera y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, junto al Decano Luis Castillo Fuenzalida, participaron en una destacada charla dictada por el Dr. Marcos Rojas Pino, Research Manager del Chariot Program de la Universidad de Stanford. En la instancia, el experto abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las distintas áreas de la salud, con especial énfasis en su influencia en la formación de los futuros profesionales del sector. 

«Si uno proyecta cualquier área del conocimiento humano, cualquiera estará impactada por la IA. Uno no está en una burbuja, y en Chile no nos escaparemos de esta transformación. No hay institución educativa en el país que no incorporará estas herramientas», afirmó el Dr. Rojas. Además, destacó que la IA no solo servirá para la formación de los estudiantes, sino que será una herramienta clave en su ejercicio profesional. 

Esta charla se enmarca en la próxima implementación del convenio entre la Universidad Autónoma de Chile y la Plataforma Clinical Mind AI de la Universidad de Stanford. Esta innovadora plataforma, liderada por el Dr. Rojas, permite la creación de pacientes simulados con IA para cada especialidad de la salud, potenciando así la enseñanza y el aprendizaje en el área. 

«El convenio con Stanford es un paso clave para nuestra universidad en la incorporación de la IA en la educación en salud. Esta charla es un primer acercamiento para que nuestros docentes y estudiantes comprendan cómo estas tecnologías están transformando la formación y la práctica profesional», concluyó el Dr. Rojas. 

La Facultad de Ciencias de la Salud, la más numerosa en términos de matrícula dentro de la Universidad Autónoma, se posiciona así a la vanguardia en la integración de la Inteligencia Artificial en sus planes de estudio, asegurando que sus futuros egresados estén preparados para enfrentar los desafíos del sector con herramientas de última generación.

Compartir en