Entre el 28 de agosto y 8 de septiembre la delegación de 29 Para atletas del Comité Paralímpico de Chile competirá en distintas disciplinas en los Juegos Paralímpicos que se realizarán en Francia. En la competición la Universidad Autónoma de Chile dirá presente, ya que dos de los deportistas clasificados estudian en nuestra casa de estudios.
Kiara Godoy Soto y Johan Herrera Bustos, estudiantes de psicología vespertina y trabajo social respectivamente, ambos en sede Santiago, formarán parte de la cita planetaria. La competencia que se realizará en la capital francesa será la primera instancia olímpica en que ambos participarán, y desde ya manifiestan su felicidad en haber clasificado.
Kiara, medallista de bronce en natación categoría 100 metros mariposa en los últimos Parapanamericanos realizados en nuestro país, califica como una inyección de energía haber clasificado a estos Juegos, luego de recibir una Invitación Bipartita de parte del Comité Paralímpico Internacional y el Comité Organizador de Paris 2024.
“Es una felicidad tremenda por todo el trabajado que he realizado, he sido constante, he sido perseverante y no me he rendido. Entones esto es un regalo a todos los años de trabajo”, declaró la nadadora, quien se convertirá en la segunda para atleta chilena en participar en esta instancia.
Por otra parte, Johann, quien se desempeña en la disciplina de judo, quedó seleccionado por la plaza tripartita, luego que la IBSA, la Federación Internacional de Deportes para Ciegos, aceptara su petición. “El estar en unos juegos es un honor, vamos a ir a demostrar trabajo. Son mis primeros juegos y hay harta expectativa, espero disfrutar el momento”, declaró quien fuera el campeón categoría 60 kg en los Parapanamericanos Santiago 2023.
Los estudiantes ya están en el Viejo Continente preparándose para su debut en esta instancia deportiva, con ansiedad y felicidad, pero dicen que esperan pasarlo bien y dar lo mejor tras sus largos entrenamientos. Ambos coinciden en que la Universidad Autónoma ha sido esencial para poder compatibilizar sus carreras tanto deportivas como profesionales.
“La Universidad siempre que viajo me ayuda. Los profesores que me han tocado han sido un 7, han entendido mi situación, así que agradezco a la Universidad por el apoyo, porque es difícil compatibilizar estudios y alto rendimiento”, declaró Kiara, mientras que Johann cerró agregando que “el apoyo de la Universidad ha sido bien bueno, con prestar el espacio, la flexibilidad con las clases, la flexibilidad de los horarios y cuando hay que viajar.”
El próximo 5 de septiembre Johann iniciará su camino en estos Juegos en la J2 Round 16 de 60 kg, mientras que Kiara se estrenará en la prueba de 100m mariposa S9 un día después.