Conocer las líneas de gestión de ambas instituciones y explorar alternativas de colaboración mutua, fue el propósito de la reunión que sostuvieron en Santiago la directora ejecutiva de Network for Social Work Management de Estados Unidos, Lakeya Cherry, y docentes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile.
El organismo, de carácter académico, tiene presencia en países de Norteamérica, Asia, África y América Latina, entre ellos Chile. Su énfasis es el mejoramiento de la gestión y administración de los servicios vinculados sociales y de salud, así como el liderazgo de los profesionales.
“Nuestra organización posee 30 años de historia y más de 14 mil miembros a nivel global”, señaló Cherry, quien es además docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Sur de California.
Sus áreas de trabajo se centran en fortalecer el liderazgo, la administración estratégica, investigación y colaboración comunitaria. “Creemos que en la medida que los trabajadores sociales posean una mejor preparación, mayores serán las posibilidades de marcar una diferencia real en sus comunidades”.
Precisó que en el encuentro con docentes de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile se analizaron caminos para “fortalecer el liderazgo de los profesionales en el país”.
En esa misma línea, el director de carrera, magíster Rodrigo Inatzu, destacó el aporte de Network for Social Work Management al ejercicio profesional, señalando que exige estar pendiente de las herramientas que favorezcan una gestión eficiente de los recursos.
“Para nosotros es fundamental profundizar la formación de nuestros estudiantes en el área de gestión y administración de recursos, humanos, financieros o de infraestructura, que siempre son insuficientes”.
Por lo mismo, enfatizó la necesidad de incorporar a académicos y alumnos de esta casa de estudios a partir de un acuerdo entre ambas instituciones, con el propósito de colaborar “en la definición de estrategias y el desarrollo de competencias para formar líderes en el uso y administración eficiente de esos recursos”.
En la actividad -que marcó el inicio del año académico de la carrera perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades- estuvo presente también el presidente del capítulo chileno de Network for Social Work Management, Óscar Cariceo.