Profesionales de la psicología, docentes y alumnos de último año participaron en el seminario taller “Evaluación del abuso y maltrato infantil”, organizado por el Grupo Palermo en alianza con la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.
“Hicimos la convocatoria a profesionales que trabajan con esta temática y que deben detectar situaciones de abuso o maltrato en niños. Es un tema que a veces no es fácil de detectar con una prueba única que te indique si hay o no maltrato o abuso, sino que hay una serie de estrategias que tienen que ver con entrevistas, juegos y pruebas que dan pistas de que pudiera estar habiendo una situación así y además ayudan a detectar el nivel de daño”, puntualizó Francisca Restovic, directora de carrera de Psicología y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
Explicó que este es un tema relevante y, por ende, es esencial que tanto los profesionales como los alumnos que están finalizando su preparación académica se mantengan permanentemente actualizados para enfrentar de mejor forma los posibles escenarios.
“Los tipo de abuso y maltrato que existen son diferentes, igual que la manera cómo impactan a niños y la repercusión que tienen en ellos, y este tipo de conocimientos permite especificar un tratamiento adecuado”, acotó la autoridad.
En este contexto, a los alumnos practicantes en el área clínica que asistieron becados, se sumaron profesores que supervisan las prácticas profesionales y otros que tienen que ver con el área jurídica, que también fueron invitados para poder contar con mayores herramientas y poder entregárselas también a los estudiantes.