NVIDIA y Digevo están posicionando a Chile como una «AI Nation». El gigante mundial en inteligencia artificial y computación gráfica, actualmente clasificado entre las 10 empresas más valiosas del mundo, firmó una carta de intención con Digevo, la empresa chilena líder en inteligencia artificial en Latinoamérica, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Corfo.
Mario Adriasola, docente de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Negocios sede Temuco y Gestor Tecnológico en la Dirección de Innovación y Transferencia de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado de la Universidad Autónoma de Chile, fue uno de los 180 invitados seleccionados para asistir al prestigioso Latin American Technology Conference (LTC) — Chile 2024, un evento de alto nivel organizado por Digevo y NVIDIA. Este evento, con cupos limitados, reunió a reconocidos líderes empresariales y expertos en inteligencia artificial aplicada a los negocios.
El LTC 2024 marcó un hito con la firma del acuerdo AI Nations, en el que Digevo, NVIDIA y el Ministerio de Ciencia de Chile fijaron lineamientos estratégicos para convertir a Chile en una «AI Nation» y posicionarlo como país líder en tecnología dentro de Latinoamérica. Los representantes oficiales de la firma fueron Roberto Musso presidente de Digevo, Marcio Aguiar, director de Enterprise Sales de NVIDIA Latam, la ministra de Ciencia y Tecnología Aisén Etcheverry y el Vicepresidente de CORFO José Miguel Benavente, quienes mencionaron que el objetivo del acuerdo busca facilitar el acceso a tecnologías de inteligencia artificial que impulsen la competitividad de las empresas chilenas. Ene sta línea, la ministra destacó la necesidad de un esfuerzo colectivo para impulsar la transformación digital en la región.
Adriasola destacó la relevancia de las conferencias y la valiosa información compartida sobre innovación e inteligencia artificial, además de los espacios de networking. Durante el evento, tuvo la oportunidad de interactuar con gerentes de grandes empresas de retail, fundadores de startups, dueños de PYMEs y líderes del sector público que están implementado estrategias de transformación y fortaleciendo las relaciones en torno a la innovación abierta. «Este evento es un gran aporte para el ecosistema de innovación en Chile y agradezco que considerarán a profesionales de regiones», comentó Adriasola, agradeciendo que se incluyeran profesionales de regiones entre los 180 invitados.
El evento también contó con ponencias clave de expertos como Marcio Aguiar (NVIDIA Latam), quien abordó el impacto de la IA generativa en la productividad de las empresas, y Roberto Musso (Digevo), que discutió estrategias para maximizar el potencial de la IA en las juntas directivas. Andrés Awnetwant (Oracle) exploró las tendencias actuales y futuras de la IA en el ámbito empresarial, mientras que Marina Tannenbaum (Icare) destacó el poder de la IA en la toma de decisiones empresariales.
Marco Aguiar, Director of Enterprise Sales de NVIDIA Latam, explicó como aumentar la productividad con IA generativa, demostrando como la IA puede transformar diversas industrias, aumentando la eficiencia y calidad de los servicios. Roberto Musso, Presidente de Digevo, compartió tips par los directorios que requieren capturar los beneficios transformacionales de la IA mediante una estrategia bien definida. Andrés Awnetwant, AI Co-Prime Account Executive LAD de ORACLE, exploró las tendencias actuales y futuras de la IA, familiarizando a los asistentes con conceptos clave para su aplicación en el entorno corporativo. Marina Tannenbaum, Representante de Icare, habló del rol de la IA en la toma de decisiones empresariales, destacando el poder transformador de la IA en la vida humana, enfatizando cómo su aplicación en la toma de decisiones puede marcar un antes y un después en el desarrollo empresarial.
Mientras que Guilherme Fuhrken, Retail & Telco Regional Sales Manager de NVIDIA LATAM habló de AI Factories, computación acelerada, tendencias y el futuro del procesamiento de IA, analizando cómo las mejoras en la capacidad de cómputo están transformando las aplicaciones de IA en el entorno empresarial y cómo las empresas pueden adaptarse para aprovechar estas innovaciones. Wilson Pais, Digital Native Companies Lead at Microsoft Latin American, destacó la capacidad de adaptarse como una fortaleza fundamental en estos momentos de transformación.
Adriasola concluyó su participación resaltando la importancia de continuar fortaleciendo los ecosistemas de emprendimiento e innovación en Chile, como los que está impulsando la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Talca y Santiago, sin olvidar la importancia de las relaciones, la búsqueda de valor compartido y el desarrollo de más espacios de encuentro y colaboración entre el sector privado, el Estado, la academia y la sociedad civil. «La inteligencia artificial está generando transformaciones profundas, y debemos prepararnos para un futuro donde absolutamente todo cambiará», afirmó.