
Más de 100 dirigentes estudiantiles de la Sede Santiago se reunieron en el Auditorio 641 del Campus Providencia para participar en la II Jornada de Trabajo de Centros de Estudiantes. El evento tuvo como objetivo generar una instancia de retroalimentación sobre los servicios que ofrece la universidad, tanto en el ámbito formativo como en la experiencia estudiantil.
La actividad contó con la presencia del Vicerrector de Sede Santiago, Francisco Baghetti; el Director Corporativo de VidaUA, Ignacio Osorio; la Subdirectora de Equidad de Género, Michelle Laporte, entre otras autoridades universitarias.
“Creemos que es relevante poder escuchar la opinión de los estudiantes sobre nuestros servicios, mejorar su experiencia universitaria y resolver sus inquietudes. Además, contar con tantos representantes nos permite entender mejor sus necesidades”, destacó Osorio.
Durante la jornada, los centros de estudiantes participaron activamente en dinámicas organizadas por los departamentos de cuidados y servicios de la universidad, como Inclusión y Salud y Bienestar Estudiantil. Estas instancias no solo permitieron informar a los dirigentes sobre los recursos disponibles, sino también recoger sus opiniones y sugerencias para fortalecer la vida universitaria.
Víctor Jaure, presidente del Centro de Estudiantes de Derecho en Campus Providencia, valoró el trabajo colaborativo que se desarrolla entre distintas carreras. “Este tipo de instancias son necesarias para dar a conocer el trabajo conjunto que realizamos. Por ejemplo, en Providencia, Derecho trabaja con Periodismo, Publicidad e Ingeniería Comercial, y sabemos que compartimos muchos espacios y oportunidades de vida universitaria”, señaló.
Asimismo, Jaure destacó la importancia de que los representantes estudiantiles de ambos campus, Providencia y El Llano Subercaseaux, puedan conocerse y compartir experiencias. “Es fundamental comprender que Sede Santiago incluye a ambos campus y que podemos aprender de las iniciativas que desarrolla cada uno”, agregó.
Por su parte, Cristián Cifuentes, Director de ExperienciaUA en Santiago, enfatizó en la importancia de estas jornadas para fortalecer la vida universitaria. “Acercar las experiencias de todos, en ambos campus, solo nos permitirá dirigir mejor nuestros esfuerzos para que la vida universitaria sea valorada desde ahora hasta el egreso. Para nosotros es clave escuchar lo que los estudiantes tienen que decir”, concluyó.