En el panorama académico contemporáneo, la igualdad de género y la promoción de la diversidad se han convertido en pilares fundamentales para las instituciones. En este contexto, la directora del proyecto InES Género de la Universidad Autónoma de Chile e impulsora de la Ley N°21.369, la Dra. Vania Figueroa Ipinza, ha participado como invitada experta en diversas universidades del país.

Con la finalidad de fomentar la transversalización de género en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e), la Dra. Figueroa Ipinza ha compartido su experiencia más allá de la propia institución, llegando a estudiantes, académicas(os), investigadoras(es) y autoridades de otras universidades a nivel nacional.

En línea con estos esfuerzos, la Red Nacional de Proyectos InES Género -creada en 2022- se ha convertido en una plataforma influyente para el intercambio de ideas y la promoción de estrategias destinadas a integrar la perspectiva de género en la academia. Esta red “se fundó superando la lógica de la competencia y definición de éxito que se encuentran en la base del sistema académico para convertirse en una instancia de colaboración y cooperación”, señala.

A través de charlas, talleres y reuniones, la directora InES Género de la Universidad Autónoma de Chile, ha entregado herramientas prácticas para incorporar la perspectiva de género en investigación y políticas institucionales en las universidades de Atacama, de Tarapacá, de Valparaíso, de Viña del Mar, de Los Lagos, de Santiago de Chile, UCM, UMayor, UNAP y UST.

“Estas instancias permiten alertar rápidamente sobre lo que no está funcionando y replicar lo que está dando buenos resultados, acompañarnos en la adaptación de procesos a las distintas realidades institucionales y organizar actividades que tributan a objetivos que son transversales a los proyectos InES Género para hacer un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos”, explica la Dra. Figueroa Ipinza.

Su última visita fue a la Universidad de Atacama (UDA), donde destacó “la importancia de reconocer y visibilizar que la desigualdad de género, en general y en particular en CTCI, se ve atravesada, entre otras, por la desigualdad territorial, el acceso y la distribución de los recursos y las prioridades de la actividad económica que impactan en la academia”.

Compartir en