A propósito del Ciclo del Encuentros de Corparaucanía, expertos de la ciencia y la academia, entre ellos, el director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), De la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Carlos Esse Herrera, participó del encuentro “Territorio, Economía y Ciencia, Miradas desde la Región» que permitió dialogar sobre los desafíos de la región, concluyendo que el desarrollo y la innovación son claves para su crecimiento.
El evento se convirtió en una plataforma privilegiada para el intercambio de ideas y experiencias en torno a la relación entre territorio, economía y ciencia. Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en temáticas fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.
Entre los ponentes destacados, se contó con la presencia de reconocidos expertos del ámbito científico y académico, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre las diversas dimensiones que confluyen en la configuración del territorio y su impacto en la economía local. Estas intervenciones contribuyeron a enriquecer el debate y aportar nuevas miradas a los desafíos regionales.
El director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Carlos Esse Herrera abordó la crisis climática e insistió en la necesidad de vincular el mundo de la academia con las necesidades de las empresas, de los territorios y las políticas públicas.
De igual manera, se refirió al desafío que representa el cambio climático, mencionando que “trae asociado eventos extremos que afectan los territorios y sus estilos de vida productivo. En la región este aumento de la temperatura impacta en la contaminación atmosférica, la elevación del agua de los lagos, el recurso hídrico como sustento y la preservación de especies nativas”.
Resaltó el Plan de Acción contra el Cambio Climático, que desde nuestra casa de estudios superiores se desarrolla y que busca medidas en el ámbito de la innovación que permitan aumentar la resiliencia de los ecosistemas y sistemas productivos de la región, identificando impactos y proyecciones de riesgo.
La realización de este encuentro evidencia el compromiso de la Corparaucanía con el impulso del desarrollo regional a través del fortalecimiento de la ciencia, la innovación y la colaboración entre diversos actores. El intercambio de visiones y propuestas generadas durante la jornada representa un paso significativo hacia la construcción de estrategias integradoras y sustentables para la región.
La diversidad de enfoques presentados permitió identificar posibles vías de colaboración y sinergias entre la academia, el sector productivo y la sociedad en general.