Los países que más se han desarrollado son aquellos que invierten un mayor porcentaje de su PIB en innovación y desarrollo (I+D). En América Latina, sin embargo, resta aún mucho por avanzar en esta materia, siendo clave las alianzas internacionales entre los países para alcanzar mayores niveles de competitividad y desarrollo integral.

Así lo señaló este martes el Director de Desarrollo Corporativo de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Gustavo Niklander, durante su exposición “El mercado laboral en la era de la Inteligencia Artificial” en el Primer Congreso Internacional de Digitalización de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) para una Empresa Global realizado en Lima, organizado por Fundación Internacional ORP y que se extenderá hasta mañana jueves.

Recordó que según el Índice de Preparación Gubernamental para Implementar la IA 2022, elaborado por Oxford Insights a partir de indicadores de infraestructura y tecnología, Estados Unidos, Singapur y Reino Unido están en los primeros lugares a nivel global y Chile en la posición 35, el mejor ubicado del cono sur.

Precisó que “según un informe de Goldman Sachs del año 2022, en Chile el 24% de los empleos están expuestos a la automatización por IA y en Perú el 20%, cuando el promedio mundial es del 17%; es fundamental entonces preparar a la fuerza laboral para que pueda volver a emplearse cuando su puesto de trabajo sea sustituido por un algoritmo”.

En el Primer Congreso Internacional de Digitalización de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) para una Empresa Global exponen altos ejecutivos de empresas con operaciones en varios países del mundo, académicos, consultores vinculados con la de transformación digital de las organizaciones y la SST.

La Universidad Autónoma de Chile es además parte del Comité Científico de Fundación Internacional ORP, que está integrado además por otras 21 organizaciones, como la Universitat Politècnica de Catalunya (España), Universidade do Minho (Portugal), Tecnológico de Costa Rica, Universidad Autonoma de Guadalajara (México), Tampere University (Finlandia) y McMaster University (Canadá).

Compartir en