Con expectación se desarrolló en conversatorio “La Educación en la Naturaleza, como clave para el futuro de la humanidad”,actividad a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio a través de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria.
En la oportunidad expuso Luis Valladares Faúndez, Biólogo, Magíster en Medio Ambiente, Director del Centro de Investigación, Educación y Ecoturismo BiotaMaule, hizo un recorrido por la experiencia de los proyectos BIOTA que surgen y nacen en la región y se han extendido a otras partes del país, generando espacios de comunión entre lo que es la ciencia ecológica y el desarrollo de la sociedad.
En esa misma línea, el expositor comentó que todos los proyectos que se desarrollan “tienen una metodología de educación que se basa en la explotación naturalista, es decir, que las personas vayan a explorar, los jóvenes estudiantes como sus profesores, la naturaleza junto con especialistas del área biológica ecológica utilizando las características propias de cada persona”
Lo interesante de estas iniciativas es que “cada niño es un explorador, es un investigador. Por lo tanto, es un modelo educativo que propicia el desarrollo de las personas a través de una actitud crítica, de una visión inquisitiva”.
Por su parte, Felipe Sáez, director de Vinculación con el Medio en Talca, comentó que “para Vinculación con el Medio, particularmente para Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, es súper relevante poder cumplir con la misión de la universidad de fomentar entornos, comunidades o una sociedad más sostenible. Por lo tanto, esa es la relevancia en particular de iniciativas como esta”.
Asimismo, dijo que “es un honor tener a Luis Valladeres con nosotros y a través de la exposición de lo que es su trabajo, conocer una iniciativa que no es una acción aislada en sostenibilidad, sino que logró construir un sistema cuya finalidad es la integración de conocimientos científicos a las comunidades para traspasar de esa manera la sostenibilidad. Por lo tanto, es una acción que es mucho más compleja y debe tener un valor muy relevante para todos nosotros considerando que el origen está aquí, en nuestra región del Maule”.