En Victoria se levantará la primera de nueve viviendas parroquiales que construirá la Iglesia Católica en igual número de comunas de la Diócesis San José de Temuco. Esto, gracias a la donación que harán empresas del rubro, sobre la base del diseño arquitectónico que donó la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.

Luego de un año y medio de arduo trabajo que contempló reuniones, consultas participativas y varias modificaciones, hoy se entregó la carpeta lista para ingresar a la Municipalidad de Victoria y obtener su permiso de edificación.

Según explicó Paz Serra, decana de la Facultad involucrada, este proyecto surge de la petición hecha por Iván Cerda, consejero del Obispado. Consta de una casa de 130 metros cuadrados, de buena calidad térmica y constructiva, pero austera. Tiene dos dormitorios para curas párrocos, un pequeño oratorio, una sala para recibir fieles, living comedor y cocina. Además, contempla un segundo piso que por ahora quedará como obra gruesa, listo para habilitar con posterioridad.

Si bien la obra se materializará con donaciones, el proceso industrializado de construcción tiene un valor aproximado a los 41 millones de pesos, según estimó Serra.

Feliz, el obispo de la Diócesis, monseñor Héctor Vargas, recibió la carpeta y junto con agradecer la labor destacó el cariño que pusieron los involucrados en la tarea.

“Tenemos al menos nueve casas parroquiales, en distintas comunas, que son muy antiguas y algunas están en muy mal estado. La verdad es que algunos sacerdotes se encuentran viviendo en una situación bastante poco digna. Algunas casas ya se llueven, otras tienen sus bases podridas. Lo cierto es que tenemos la necesidad de ir renovando”, puntualizó la autoridad eclesiástica.

Advirtió también que el proceso de edificación será gradual y también posible gracias a la ayuda de una Fundación Alemana, dispuesta a colaborar para que los sacerdotes tengan una vivienda moderna y sencilla, que les permita atender mejor a su gente.

Participación de Estudiantes

Cabe señalar que en el acto de entrega de la carpeta, la decana Serra destacó el trabajo hecho por el estudiante Francisco Hernández, “que ha dedicado horas de trasnoche que estoy segura valieron la pena”, como asimismo el de Diego Medina, que también participó.

“No hay mejor enseñanza que cuando el alumno aprende haciendo algo que es útil para otro, un otro que tiene rostro, que tiene un sitio específico, que no es teórico sino que se enmarca dentro de un contexto real”, destacó la decana de Arquitectura y Construcción, quien aprovechó la oportunidad para comprometer también la participación de un estudiantes de Ingeniería en Construcción, en la supervisión de obras que espera comiencen a la brevedad.

Compartir en