Un masivo evento donde el deporte y el ejercicio fueron los protagonistas, se realizó en la Alameda de Talca como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Actividad Física, oportunidad en que la Universidad Autónoma de Chile, a través de la carrera de Pedagogía en Educación Física, tuvo una relevante participación.
La actividad fue convocada por el municipio de Talca con la finalidad de que los estudiantes menores de la comuna pudieran acercarse al deporte y el ejercicio, llamado al que asistió la Universidad Autónoma con docentes, estudiantes y toda la infraestructura necesaria para entregar una mañana de movimiento a los niños.
El Vicedecano Facultad de Educación y Director de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la casa de estudios superiores, Magíster Alejandro Almonacid, resaltó que la idea no sólo es celebrar este día internacional, sino que hay que tener hábitos de vida saludable y una actitud permanente hacia el movimiento, la actividad física y el ejercicio. “Hemos venido con la carrera, con distintas estaciones y hemos trabajado con preescolares y estudiantes para que conozcan y experimenten nuestra didáctica, nuestras expresiones motoras y nuestras expresiones artísticas”, dijo.
La idea fue apoyada por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso, quien destacó lo importante que fue observar a cientos de estudiantes de educación básica jugando, saltando, haciendo deporte, moviéndose y realizando una acción que para todas las personas es muy importante. “Nos parece fundamental que haya un desarrollo mucho mayor de este tipo de actividades en nuestro país. Creo que nosotros como país, necesitamos activar mucho más el deporte. Está claro que en los países desarrollados el porcentaje de personas que realiza deporte es mucho mayor al que hay en Chile, de manera que a los niños hay que incentivarlos desde pequeños en la práctica del deporte, no tan solo para su desarrollo físico sino que para el desarrollo psíquico y espiritual, de manera que la Universidad Autónoma no puede dejar de estar presente en una actividad de esta naturaleza”, explicó la autoridad.
De esta forma, los menores tuvieron la posibilidad de conocer deportes como la gimnasia, voleibol, fútbol, básquetbol, tenis de mesa y escalada, entre otros, realizando estaciones donde pudieron disfrutar de estas actividades guiadas por profesores y alumnos. “Esto es muy importante para crear conciencia de la importancia que tiene la actividad física en la vida de toda persona. Integrar actividades a diario con pausas activas, con tipos de actividades recreativas que impliquen también grandes desafíos para mejorar la condición física es importante desde siempre, y esta manera de presentarlo a la comunidad ayuda bastante”, indicó la Encargada del Departamento de Educación Física del Colegio San Ignacio de Talca, Soledad Jorquera.
Mientras, el alumno de sexto año básico del Colegio Camilo Henríquez de Talca, Vicente Pérez, se mostró muy contento de participar en esta actividad. “Me parece bien que celebren el Día Internacional de la Actividad Física porque sirve para mantenerse bien en el estado físico. A mí me gusta hacer deporte y practico natación y tenis de mesa, así es que lo he pasado muy bien”.
Finalmente, la Seremi de Deporte, Francisca Bascuñán, junto con destacar el espacio que se creó en la Alameda para conmemorar esta fecha y las acciones que han realizado para instaurar en el Maule la Semana de la Actividad Física, valoró el apoyo de las universidades en este proceso. “Las universidades, como la Autónoma, tienen la responsabilidad de educar a la población, de educar a nuestros niños, de formarlos en todo lo que tiene que ver con la actividad física y el deporte. Nosotros estamos muy contentos con las iniciativas que han realizado las casas de estudios superiores, las cuales año a año se han venido sumando a la iniciativa que hemos planteado como ministerio, así como también con iniciativas propias, y eso lo valoramos”.