right 4944558 1920“Derecho internacional y globalización”: Efectos de la pandemia en la reconstrucción del orden mundial

La Universidad Autónoma de Chile, a través de su Instituto de Investigación en Derecho (IID), en conjunto con la Universidad de La Frontera, presentaron un seminario sobre “Derecho internacional y globalización”, donde abordaron cómo ha cambiado el orden global desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

El Dr. Andrés Delgado, secretario académico de la Facultad de Derecho en nuestra universidad, fue el encargado de dar la bienvenida en la actividad y moderar las presentaciones de los seis expositores presentes.

“El momento para hablar sobre esto no podría ser mejor. Estamos en una situación que con la pandemia se está reconstruyendo lo que entendemos como el orden global y los procesos de globalización. Y es ahora más que nunca necesario hablar de cómo el derecho, y el derecho internacional en concreto, se relaciona con estos procesos, esto toca con temas clásicos del derecho internacional. Si el derecho crea o no el ordenamiento que está debajo o simplemente adapta y se regula sobre ese ordenamiento”, argumentó Delgado.

Por su parte, el Dr. Jaime Tijmes (Universidad de La Frontera) profundizó sobre los tratados comerciales internacionales, poniendo especial énfasis en el caso de México con el T-Mec, tratado que llegó a reemplazar el TLCAN. “La globalización y la integración económica no son sinónimos, pero una parte importante de la globalización es la integración económica”, afirmó para poner en contexto su ponencia.

En el encuentro también estuvieron presentes el Dr. Juan Enrique Serrano (Universidad de La Frontera), Dra. Ivette Esis (Universidad Autónoma de Chile), Dr. Julio Muñiz (UNED, España), Dra. Yoselyn Bermúdez (La Universidad del Zulia, Venezuela) y LLM. María Gabriela de Abreu (Heidelberg Center para América Latina, Chile).

El objetivo del IID es coordinar a académicos investigadores de la Universidad Autónoma de Chile con otras universidades nacionales y extranjeras, a fin de desarrollar actividades de investigación acreditada por los Consejos Nacionales de Investigación en los ámbitos de Derecho Nacional, Comparado e Internacional, las Políticas Públicas y las Ciencias Políticas.

Compartir en