La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Talca inauguró su año académico con una clase magistral del reconocido catedrático español, Dr. Antonio Pereira, quien desarrolló el tema “Descentralización y el modelo regional español”.
El especialista estuvo también en Santiago y Temuco donde abordó además la temática de los nuevos derechos. Pereira es catedrático acreditado de Derecho Constitucional Español y de la UE (2010) y entre los temas de investigación que ha desarrollado destacan el proceso de constitucionalización de la UE, teoría política, teoría constitucional, constitucionalismo comparado, federalismo y autonomías.
En la ponencia en Talca, el investigador explicó el poder en las comunidades autónomas españolas, realizando una introducción de carácter descriptivo de cómo es el sistema de comunidades autónomas. También realizó una comparación, por ejemplo, con el federalismo o el estado unitario, y planteó sus virtudes y defectos.
Pereira sostuvo que el actual modelo español no es malo y que ahora está evidenciando algunos problemas, por lo que necesita cambios. “¿Cómo cambiarlo? Bueno yo personalmente preferiría ir hacia un sistema federal, pero en todo caso, vaya uno para donde vaya lo mejor es ir hacia sistemas claros, que estén ya rodados y experimentados en otros países, evitando las ambigüedades, las fuentes de conflictos, por ejemplo, los tratos distintos a zonas territoriales pueden ser fuentes de problemas para el futuro y de agravios comparativos”, indicó.
En relación con nuestro país, el catedrático español evitó realizar alguna comparación, porque dijo son realidades distintas, señalando que Chile es un país monocultural, monocefálico, con pocos habitantes, donde hay menos movimientos regionalistas y nacionalistas, aspectos contrarios a lo que sucede en España. “Naturalmente Chile tendrá que elegir su modelo y no creo que deba imitar a España ni a nadie, pero siempre procurando que éste sea claro. Si el modelo no es claro, será una fuente de problemas”, dijo.
El Vicedecano de la Facultad de Derecho, Magíster Ricardo Herrera, subrayó que la inauguración del año académico constituye un motivo de reflexión de lo que se ha hecho y de análisis del futuro. “Creo que eso es lo fundamental de un acto de inauguración del año académico. En nuestro caso nos lleva a reflexionar qué hemos hecho y eso a analizar los logros alcanzados. El mayor logro es haber conseguido que nuestra facultad, que nuestra carrera fuera acreditada por cinco años. Esa es la representación de un trabajo sostenido, pero es el inicio de algo más. Nuestra universidad ha dado pasos sumamente importantes en investigación. ¿Cuál es el desafío, en consecuencia, de nuestra carrera? El avanzar en esa área, y en ese sentido, cobra relevancia la clase magistral del catedrático de talla mundial, el Dr. Antonio Pereira, porque hoy estamos en derecho en la etapa de reflexionar, de analizar, de crear instituciones, de discutir cuál es el real sentido de las normas y hacia dónde va esta institucionalidad vigente”, destacó el directivo.